Leyendas de Robin Hood de Inglaterra. La historia de Robin Hood.

Monumento a Robin Hood en Nottingham

Las baladas de Robin Hood se mencionaron por primera vez alrededor de 1377 en el poema de William Langland The Vision of Peter Plowman, y sus primeros registros datan de mediados del siglo XV.

En las primeras baladas, Robin era un terrateniente, es decir, un pequeño terrateniente libre; en baladas posteriores aparece como el conde de Huntingdon, que vivió en el siglo XIII, injustamente privado de su título y propiedad. Error en las notas a pie de página: Llamada incorrecta: claves no válidas, por ejemplo, se especificaron demasiadas claves o la clave era incorrecta.

Es a mediados del siglo XV cuando se remonta a la más antigua de las baladas sobre el "noble ladrón": "Robin Hood y el monje", y a finales del siglo XV aparece "Un pequeño gesto sobre Robin Hood" ( Una gesta Lytell de Robyn Hode).

La tierra natal de Robin Hood se llama el pueblo de Loxley, por cuyo nombre a veces se llama al propio Robin: Robin Loxley. Su ejército forestal cuenta con varias docenas de tiradores libres. Todos ellos son excelentes arqueros, personas valientes, inventivas y nobles a su manera.

Etimología

Palabra "capucha" en inglés significa "capucha" e indica un elemento de la vestimenta de Robin Hood, y con una etimología rusa errónea del inglés. bueno - "bueno" está conectado solo por un sonido similar. En general, una "capucha" no es solo una capucha, sino también varios otros artículos similares para la cabeza: bashlyk, gorra, capucha, casco humano o de caballo (lo principal es que cubra/proteja toda la cabeza). Robin Hood y su oponente Guy de Gisborne usan tocados llamados con la misma palabra: capucha y casco de caballero. Pero la palabra "capucha" también tiene un significado figurado: "esconder (cubrir con una capucha)".

La palabra "robin" se traduce como "robin", pero es posible que el nombre del héroe sea el resultado de una reinterpretación de la expresión "Rob in Hood" - "Robert ("rob", "ladrón" también significa "ladrón ") en el capó." Así llamó Marian a Robin cuando ganó el torneo de tiro con arco y la proclamó reina del torneo.

Ambos significados, capucha y petirrojo, se representan en la popular serie de televisión "Robin of Sherwood" ("Robin of Sherwood", Reino Unido, 1984-1986), donde el personaje principal a menudo se llama "Robin in the Hood". ”.

También existe una asociación conocida entre Robin Hood y Robin Goodfellow, o Puck, el espíritu del bosque en el folclore de los frisones, sajones y escandinavos.

Según el escritor inglés Stephen R. Lawhead (Inglés) ruso, autor de la trilogía Robin Hood: El Rey Cuervo (Inglés) ruso(2006-2009), la palabra "gud" en lengua celta significa "hechicero" [ ] .

La imagen de Robin Hood en la cultura

Literatura

Películas de arte

series de televisión

  • Robin Hood / Robin Hood(). Seis episodios. La serie fue producida por la BBC. Protagonizada por: Patrick Troughton. Primera aparición de Robin Hood en televisión. Los episodios de 30 minutos se transmitieron en vivo y sobreviven sólo en fragmentos.
  • Las aventuras de Robin Hood (1955-1959, 4 temporadas, 143 episodios en total). Protagonizada por: Richard Greene. No ha sido traducido al ruso.
  • Las desventuras de Robin Hood / Las desventuras de Robin Hood(Reino Unido, 1976). Boceto sobre El show de Benny Hill. Como Robin Hood: Benny Hill.
  • “Robin of Sherwood” (Reino Unido, 1983-1985, 3 temporadas, 26 episodios en total). Protagonistas: Michael Praed, Jason Connery.
  • Las nuevas aventuras de Robin Hood / Las nuevas aventuras de Robin Hood(1997-1999, 4 temporadas de 13 episodios). Como Robin Hood: Matthew Porretta.
  • Volver a Sherwood / Volver a Sherwood (Canadá). Protagonizada por: Aimee Castle ( Castillo de Aimee).
  • "Robin Hood" / Robin Hood (2006-2009). 3 temporadas de 13 episodios. La serie fue producida por la BBC. Como Robin Hood: Jonas Armstrong.
  • "Érase una vez, en un cuento de hadas" / Érase una vez(2011, televisión ABC). Como Robin Hood: Sean Maguire y Tom Ellis.
  • "Doctor Who"/Doctor Who (2014, BBC). Temporada 8 Episodio 3; como Robin Hood: Tom Riley.
  • En el episodio 14 de la temporada 7 de la serie "Charmed", el ex-demonio Drake cree que es Robin Hood debido a un hechizo. También en el mismo episodio se parodian algunas escenas de la historia de Robin Hood.
  • ciclo de bocetos “Robin y Marian Hood” en el programa de bocetos ruso “Unreal Story” (STS, 2011-2013)

Serie de dibujos animados

  • serie animada Jet Robin Hood/ Rocket Robin Hood (Canadá, EE.UU., -). La acción se desarrolla en el año 3000 en el asteroide Sherwood, donde Robin Hood y su banda de "alegre astronautas" luchan contra el malvado sheriff.
  • El valiente Robin Hood (URSS, 1970). Esta caricatura presentaba una canción de M. Ziv con versos de Evgeniy Agranovich (“Los hechiceros realizaron un milagro a Robin Hood en la espesura...”).

Brevemente sobre el artículo: Probablemente sea difícil encontrar a una persona que nunca haya oído hablar de Robin Hood, el legendario y noble ladrón que robaba a los ricos codiciosos y daba dinero a los pobres. Su nombre se ha convertido desde hace mucho tiempo en un nombre familiar; se han escrito canciones sobre él, se han escrito libros y se han hecho películas. A su imagen y semejanza se construyen los personajes de numerosos héroes fantásticos, poseedores de arco, aljaba, corazón valiente y alma bondadosa.

Las flechas de Robin Hood

"El Noble Ladrón": ¿realidad o mito?

Hablaremos de un chico valiente.

Su nombre era Robin Hood.

No es de extrañar que el recuerdo de un temerario.

La gente se encarga de ello.

"Las baladas de Robin Hood" (Traducido por I. Ivanovsky)

Probablemente sea difícil encontrar a una persona que nunca haya oído hablar de Robin Hood, el legendario y noble ladrón que robaba a los ricos codiciosos y daba dinero a los pobres. Su nombre se ha convertido desde hace mucho tiempo en un nombre familiar; se han escrito canciones sobre él, se han escrito libros y se han hecho películas. A su imagen y semejanza se construyen los personajes de numerosos héroes fantásticos, dotados de arco, aljaba, corazón valiente y alma bondadosa.

¿Pero quién es este héroe? ¿Y realmente existió?

I. Leyenda: Buen chico Robin Hood

La historia de Robin Hood nos llegó en forma de baladas populares medievales y su imagen no estaba ligada a ninguna época en particular. A veces se le llama contemporáneo de Ricardo Corazón de León (1189-1199), a veces de los reyes Eduardo II o Eduardo III (1307-1377).

No muy lejos de la ciudad de Nottingham se encuentra el enorme bosque de Sherwood, a través del cual pasa la Gran Carretera del Norte, trazada por los romanos, una de las principales arterias de transporte del norte de Inglaterra. Fue Sherwood quien se convirtió en el principal refugio del valiente Robin Hood y su pandilla.

"Un buen chico camina por el bosque: ¡Robin Hood!"

Los orígenes de Robin no están claros: se le considera el hijo adoptivo de un molinero, un villano (campesino dependiente) o un terrateniente (granjero libre). Cuando los enemigos quemaron su casa, el excelente arquero Robin reunió una "brigada" y se convirtió en ladrón.

¿Qué clase de enemigos asolaron la aldea de Robin? Algunos investigadores creen que las baladas reflejaban el recuerdo de la conquista de Inglaterra por los normandos en el siglo XI. Los conquistadores oprimieron cruelmente a la población local, los anglosajones, tratándolos con absoluto desprecio. Baste decir que durante más de un siglo, ninguno de los reyes ingleses de las dinastías normanda y angevina conocía una palabra del idioma del pueblo que gobernaban (el primero fue Ricardo Corazón de León).

Sucedió que los anglosajones, que no querían someterse a los conquistadores, se adentraron en los bosques y crearon algo así como destacamentos partidistas; tal vez Robin Hood fuera el líder de ese escuadrón.

"Antes eran sirvientes y esclavos, ahora tiradores libres"

Bajo el liderazgo del apuesto cacique había un centenar de jóvenes vestidos con capas verdes. El destacamento incluía figuras bastante coloridas. Por ejemplo, el ayudante de Robin, el fornido matón Little John (¡mmm, estos tipos no tenían mucho sentido del humor!), a quien el cacique derrotó en la famosa pelea de palos en el vado del río. O el gordo monje Tuk, que no es tonto para beber, comer y pelear. También estuvieron Will Stutley-Scarlett, el juglar Alan-o-Dale y otros personajes muy interesantes.

Los compañeros de Robin vivían en Sherwood no sólo del robo, sino también de la caza, que en sí misma era un acto criminal. El hecho es que, por ley, la caza del bosque, especialmente los ciervos, pertenecía al rey, y guardabosques especialmente designados protegían la caza de las invasiones de la "turba insolente". El cazador furtivo era castigado dependiendo de la categoría de caza: por cada cosa pequeña le cortaban la mano, por un ciervo le podían colgar. No en vano, en muchas baladas los guardabosques reales son los oponentes de Robin Hood.

Pero el principal enemigo de Robin es el sheriff de Nottingham. Un sheriff en la Inglaterra medieval era similar a un gobernador. Este funcionario, designado personalmente por el rey, ejercía todos los poderes administrativos, policiales, judiciales y militares en el condado. También recaudó impuestos, lo que abrió un amplio margen para los abusos. A veces, las personas enviadas desde el "centro" se convertían en sheriffs, a veces en señores feudales locales (por regla general, no demasiado grandes ni nobles). En general, el sheriff del condado es un adversario natural tanto para los campesinos como para la aristocracia. Pero el “buen Robin” se burló al máximo del odiado sheriff.

Entonces, un día el sheriff ordenó ahorcar a los tres hijos de una anciana viuda porque mataron a un ciervo en el bosque real. Robin Hood se disfrazó de mendigo y se apresuró a ir a Nottingham. Cuando los pobres cazadores furtivos estaban a punto de ser colgados, Robin, que claramente tenía debilidad por los efectos teatrales, tocó la bocina; sus muchachos inmediatamente salieron corriendo del bosque y derrotaron a los condenados.

En la balada "Robin Hood y la flecha dorada", el sheriff se queja ante el rey de que no puede atrapar al maldito ladrón. El rey aconseja recurrir a la astucia y el sheriff, utilizando su cerebro de pollo, anuncia un concurso de tiro con arco, cuyo ganador recibirá una flecha de oro puro. Los ladrones, después de haber comprado este sencillo cebo, partieron juntos hacia Nottingham, sin embargo, siguiendo el consejo de Little John, cambiaron sus capas verdes por unas multicolores. Naturalmente, el sheriff no los reconoce (el pobre probablemente sufría de ceguera nocturna...). Como resultado, Robin Hood ganó la competencia, recibió una flecha dorada y regresó sano y salvo al bosque.

"Te amo", exclamó Robin Hood,

¡Cosas que no son fáciles!

Es simplemente malo que el sheriff

No sabe dónde está la flecha".

Y, después de escribir un mensaje diciéndole al sheriff quién ganó el premio, dispara una flecha con una letra directamente a la ventana del funcionario.

El sheriff estaba furioso.

De una carta atrevida,

Y luego él mismo se maravilló,

Que no te has vuelto loco.

Con gran entusiasmo, las baladas cuentan cómo Robin sacude las bolsas de abades y monjes gordos (teniendo en cuenta que la iglesia era entonces el mayor terrateniente y arrancó tres pieles de los campesinos, ese amor popular por la "Novia de Cristo" es fácil de explicar ).

Por ejemplo, una balada explica por qué el enorme roble de Sherwood se llama Bishop's Oak. Un día, cierto obispo se encontró con Robin y sus amigos en el bosque, que estaban asando venado. Por desconsideración, el prelado los confundió con siervos comunes y corrientes y ordenó a sus guardias que capturaran a los cazadores furtivos. Los ladrones empezaron a fingir que suplicaban clemencia, pero el obispo se mostró inexorable. Finalmente, Robin se cansó del juego, hizo una señal y el resto de la pandilla llegó del bosque. El obispo fue tomado como rehén y exigió un gran rescate, y el divertido Robin Hood obligó al obispo a bailar una giga alrededor de un gran roble.

La literatura no podía pasar por alto un material tan fértil. Las leyendas de Robin Hood fueron recopiladas y publicadas ya en 1485.

Más tarde, escritores famosos como Walter Scott y Alexandre Dumas recurrieron a la personalidad del noble ladrón. Se considera canónica la colección de Howard Pyle "Las alegres aventuras de Robin Hood", publicada por primera vez en 1883. Pyle recopiló y procesó literariamente todas las baladas y leyendas clásicas sobre Robin y sus compañeros (aunque, cediendo a las exigencias de la moral victoriana, descartó cualquier mención de Maid Marion). Pyle imaginó el bosque de Sherwood como una especie de mundo encantadoramente utópico, donde siempre es verano, la diversión abunda y las peleas elegantes dan paso a fiestas no menos geniales, donde la buena cerveza fluye como un río. A pesar del lenguaje bastante arcaico, el libro de Howard Pyle todavía se considera la principal obra de ficción en inglés sobre Robin Hood, en la que se basan casi todos los escritores y cineastas modernos.

El famoso divulgador de leyendas antiguas Roger Lancelyn Green presentó una versión modernizada de las historias de Pyle en Las aventuras de Robin Hood (1956). Green, dejando todas las principales líneas argumentales y personajes de Pyle, introdujo en el libro la línea de la amada y valiente Marion de Robin (bueno, los tiempos han cambiado mucho a lo largo del siglo).

En general, existen infinidad de novelas históricas de aventuras, románticas o infantiles sobre Robin. Además, las historias sobre él están tergiversadas de un lado a otro.

Por ejemplo, Michael Cadnam en "Forbidden Forest" (2002) convirtió a Little John en el personaje principal, y en "In a Dark Wood" (1997) generalmente mostró los eventos desde el punto de vista de Geoffrey, el sheriff de Nottingham. Gary Blackwood en "El león y el unicornio" habla de Alan-o-Dale, quien le quitó a la novia del pobre Robin. Teresa Tomlinson en la trilogía "The Forestwife" cuenta una historia feminista sobre Lady Marion, sin cuya influencia beneficiosa Robin y su pandilla habrían seguido siendo bandidos toscos. La famosa maestra de fantasía Jennifer Roberson escribió una duología romántica sobre el amor y las aventuras de dos corazones nobles: Sir Robert Loxley y Lady Marianne: "Lady of the Forest" (1992) y "Lady of Sherwood" (1999). Otra “estrella” de la fantasía, Park Godwin, en la dilogía “Sherwood” lleva el enfrentamiento entre Robin y el sheriff a la época de Guillermo el Rojo, el segundo de los reyes normandos. La serie infantil "Rowan Hood" de Nancy Springer cuenta la historia de la pequeña hija de un ladrón.

La colección "Sherwood" de Jane Yolen incluye 9 historias, desde la propia Yolen sobre las circunstancias mágicas del nacimiento de Robin hasta la historia de Adam Stemple, en la que el espíritu de Robin Hood habita en una computadora y participa en la redistribución de la riqueza del mundo a través de La Internet.

Las 13 historias de Las fantásticas aventuras de Robin Hood, recopiladas por Martin Greenberg, están escritas en el género fantástico. También puedes recordar algunas obras en las que Robin Hood es un personaje episódico pero muy entretenido: "El remolino de plata" de John Myers Myers, "El último unicornio" de Peter Beagle o "La espada y el arco iris" de Elena Khaetskaya.

“Aquí el que lo pierda todo será protegido y salvo”

Aunque la nobleza sufrió mucho a causa de Robin, a veces el ladrón también ayudaba a los nobles en problemas.

Entonces, un caballero tuvo que hipotecar su propiedad al abad local. Cuando llegó el momento de pagar la deuda, el caballero acudió a la abadía para pedir un aplazamiento. Al pasar por Sherwood, se encontró con Robin Hood. Al ver que el caballero no tenía nada y escuchar su triste historia, Robin le dio dinero para recomprar las tierras, y el resto de los tiradores libres colmaron de regalos al noble mendigo.

En otra ocasión, Robin ayudó a un escudero pobre cuya joven novia querían casar con un señor viejo y rico.

Una de las baladas también habla del matrimonio del propio Robin Hood. Se enamoró de la noble Marion y, haciéndose pasar por conde, logró su favor. Luego regresó a Sherwood, y la entristecida Marion, vestida con un traje de hombre, fue a buscarlo. Se encontraron en un camino forestal, pero Robin confundió a la niña con un viajero rico y decidió robarle. Marion tampoco reconoció a su prometido, el ladrón, y estalló una pelea entre ellos (¡algo sacado de una película india!). La vivaz muchacha se defendió con tanta valentía que el admirado Robin Hood la invitó a hacer las paces y ser buenos camaradas. Pronto se aclaró el malentendido y Robin y Marion vivieron felices en el bosque verde.

Existe una leyenda sobre el encuentro del gran ladrón con el rey. Es cierto que no está claro a qué rey se refiere. A veces se afirma que los fusileros libres conocieron a Ricardo Corazón de León, que regresaba de incógnito de la Cruzada (¿todos han leído la novela Ivanhoe?). Algunos opinan que el rey que conoció Robin fue Eduardo II, disfrazado de monje y que vino personalmente a Sherwood para comprobar el motivo de la fuerte reducción de la caza en las tierras reales. Y aunque el rey tuvo dificultades con los tiradores, a quienes les encantaban las bromas sencillas, él, encantado por Robin, perdona a los "hermanos" del bosque todos sus pecados e incluso los acepta a su servicio.

Muerte de Robin Hood

Cada aventura llega a su fin. Un día, Robin Hood sintió que sus brazos estaban débiles y sus flechas pasaban volando del objetivo. Decide que está enfermo y va al monasterio de Kirkley, cuyos habitantes eran famosos por el arte de "abrir la sangre", que en la Edad Media se consideraba el mejor remedio para todas las enfermedades.

Las monjas, ya sea por descuido o por malicia, liberaron tanta sangre de las venas de Robin que estuvo al borde de la muerte. Con lo último de sus fuerzas, Robin tocó la bocina y Little John se apresuró a atender la llamada. Con la ayuda de su lugarteniente, Robin regresa al bosque, se despide de sus compañeros, tira por última vez de la cuerda de su fiel arco y dispara una flecha, legando enterrarse donde cae. Así terminó la vida de Robin Hood.

Así murió Robin Hood.

II. Historia: “¿La verdad está ahí afuera”?

El nombre Robin Hood ya se hizo famoso en la Edad Media. Así, el Informe Parlamentario de 1437 contiene una petición para el arresto de un tal Piers Venables de Derbyshire, que se dedica a robar, escondido en el bosque, "como Robin Hood y su banda". Pero el debate sobre la verdadera identidad de Robin aún continúa, porque en las historias sobre él es extremadamente difícil separar la verdad de la ficción.

"Los bomberos miran, la policía mira..."

El director del Museo de Nottingham, Graham Black, cree que la historia escrita de Robin Hood comenzó en 1261, cuando William, hijo de Robert Smith, fue proscrito en Berkshire y el empleado que escribió el edicto lo llamó William Robinhood. Por lo tanto, si Robin Hood realmente existió, lo más probable es que actuara antes de ese momento. El candidato más probable para este papel, según G. Black, es Robert Goad, un residente de York que fue fugitivo de la justicia en 1225-1227.

Hay una mención de Robin Hood (Robyne Hude) y Little John (litill Iohne) en las "Crónicas escocesas" de Andrew de Winton en 1420. El historiador fecha sus acciones en los años 1283-1285. Otro cronista, John Major, que publicó la Historia de Gran Bretaña en 1521, vinculó las actividades de Robin Hood con los años 1193-1194.

En el siglo XVI, el historiador John Stow también escribió sobre Robin Hood como un ladrón durante el reinado de Ricardo I. Supuestamente lideraba una pandilla que incluía a cien valientes marginados. Aunque se dedicaban al robo, Robin Hood "no permitió la opresión ni ninguna otra violencia contra las mujeres. No tocó a los pobres, distribuyéndoles todo lo que tomó de los santos y nobles caballeros".

Un científico moderno, profesor de la Universidad de Cambridge, James Holt, escribe sobre Robin de esta manera: “Era completamente diferente de lo que se describe... No hay absolutamente ninguna evidencia de que haya robado a los ricos para darle dinero a los pobre. La leyenda creció con estas mentiras después de doscientos o más años después de su muerte. Y durante su vida fue conocido como un notorio sinvergüenza."

En cuanto a Maid Marion, inicialmente se creyó que era Marianne Fitz-Walter, una huérfana adinerada. Supuestamente conoció a Robin cuando fue emboscada por su pandilla. Pero la mayoría de los científicos creen que Marion terminó en las leyendas del ladrón... del poema pastoral francés del siglo XIV sobre la pastora Marianne y el pastor Robin. Y Marion se ganó la reputación de virgen inmaculada mucho más tarde bajo la influencia de la casta moral inglesa.

En 1784, se abrió la supuesta tumba de Little John en Heathersage, donde se descubrieron los huesos de un hombre muy alto. Se alega que el verdadero John era un asesino supuestamente brutal. Fue él quien una vez mató a un monje que traicionó a Robin, y al mismo tiempo mató a un joven novicio, testigo accidental del crimen. Pero John también realizó muchas hazañas valientes, como rescatar a Robin Hood de una prisión bien fortificada en Nottingham.

Con respecto a la personalidad del alegre monje Tuck, las opiniones de los científicos nuevamente difieren marcadamente. Algunos dicen que esta imagen une a dos personas, otros confían en la realidad de un alegre juerguista. Se cree que su prototipo fue Robert Stafford, un sacerdote de la parroquia de Lindfield en Sussex, que vivió en el siglo XV y era sospechoso de robos y asesinatos. Cuando salió la orden de arresto, huyó y, bajo el nombre de Took, organizó una banda que operaba a doscientas millas de Sherwood. El profesor Holt afirma que el verdadero hermano Tuck, un notorio matón, estaba muy lejos de ser una diversión inofensiva.

"Chico gay, chico gay..."

Sin embargo, hay versiones peores. No hace mucho, Steven Knight, profesor de literatura inglesa de la Universidad de Cardiff, descubrió que Robin Hood era en realidad... gay. Según Knight, los pocos manuscritos supervivientes del siglo XIV proporcionan evidencia directa de los gustos reales de Robin.

Después de todo, no existía Maid Marion, la amada del héroe, pero Little John y Will Scarlett, amigos demasiado "íntimos" del noble ladrón, son mencionados con bastante frecuencia. En aquellos días, los homosexuales eran perseguidos, por lo que los autores de los manuscritos, dicen, no podían contarlo todo con honestidad.

Sin embargo, cree Knight, la mención del "bosque verde", "flechas y espadas" que simbolizan la pubertad, insinúa claramente la esencia que se esconde entre líneas de las baladas. En cuanto a las historias sobre las "hazañas" de Robin Hood, todo esto es una invención de autores del siglo XVI que trabajaron para las necesidades del público heterosexual, afirma el profesor. Y Robin Hood ganó fama no por blandir tontamente una espada, sino gracias a su desprecio por las convenciones, por lo que fue prohibido por la iglesia y las autoridades.

Bueno, ¿a quién le duele? Sólo nos queda esperar a que aparezca el próximo estudio, que afirmará que Robin Hood es una mujer negra con una sola pierna que padecía la enfermedad de Parkinson y luchó en el bosque de Sherwood por la igualdad de derechos para las minorías sexuales. De hecho, en nuestra época políticamente correcta, la idiotez se ha convertido desde hace mucho tiempo en un signo de buenos modales.

"Máscara, te conozco"

Como muchos héroes de los cuentos populares, Robin Hood no solo tiene raíces históricas, sino también mitológicas. A veces, el apodo del ladrón se asocia con el personaje del folclore británico Robin Goodfellow (es decir, Robin the Good Fellow). Ese era el nombre del travieso espíritu del bosque, líder de elfos o duendes, que vestía ropas verdes.

En Inglaterra, durante mucho tiempo hubo una festividad de mayo dedicada a Robin Hood, cuando los campesinos iban al bosque a recolectar ramas verdes frescas. Esta costumbre indica que en la conciencia popular Robin Hood estaba unido a la deidad pagana del bosque.

Además, Hood significa "capucha" en inglés, y a menudo se decía que Robin llevaba una gran capucha de monje. ¿Quizás el famoso héroe sea una imagen colectiva? Y la capucha es una especie de símbolo de despersonalización, porque cualquiera puede esconderse debajo de ella como el Zorro bajo una máscara.

III. Versiones: "Gyulchatay, abre la cara"

Hay tantas versiones sobre el origen de Robin Hood que da vueltas la cabeza. Intentemos evaluar los principales.

Versión uno. ¿Loxley es un villano o un bastardo?

El nombre Loxley aparece a menudo en las leyendas de Robin Hood. Algunos investigadores afirman que era el villano de Earl Warren. Otros creen que Robin es el hijo ilegítimo de cierto caballero, el dueño de la aldea de Loxley, que fue criado por la familia de un molinero.

¿Pero de qué pueblo estamos hablando? Hay tres de ellos en Inglaterra: las ciudades de Loxley en Warwickshire y Yorkshire, así como Locksley cerca de Sheffield. ¡Y los tres afirman ser el “lugar de nacimiento de Robin Hood”! Lo principal es que no hay confirmación. histórico la existencia de Robin de Loxley. Todas las menciones escritas sobre él se remontan a finales de la Edad Media y están tomadas de baladas y leyendas.

Versión dos. ¿Robert Goad es víctima de un malentendido político?

Hay bastantes partidarios de la versión de Robin Hode, que vivió en la época del rey Eduardo II, cuya historia se cuenta en el poema "Un gesto de Robyn Hode" (publicado alrededor de 1510).

Un tal Robert Goad, alias Hood o Hoad, nació alrededor de 1290. Los registros judiciales de Wakefield (Yorkshire) de 1316 y 1317 mencionan a Robert Hoad y su esposa Matilda. En 1322, Robert se convirtió en sirviente de Thomas, conde de Lancaster, quien pronto se rebeló contra el rey. El levantamiento fue reprimido, Lancaster fue ejecutado, sus posesiones fueron confiscadas y todos los participantes en el motín fueron proscritos. Y Robin supuestamente encontró refugio en lo profundo del bosque de Sherwood.

Curiosamente, existe un documento que afirma que un hombre llamado Robert Goad actuó como valet o portero en la corte de Eduardo II del 24 de marzo al 22 de noviembre de 1324. El hecho es que el rey visitó Nottingham en 1323, donde el arrepentido Robin bien podría, habiendo recibido una amnistía, ingresar al servicio real (no en vano las leyendas hablan de esto con tanta insistencia). Se cree que este Robin enfermó gravemente y murió en el monasterio de Kirklees alrededor de 1346.

Todo esto, por supuesto, es bueno, pero... No hay evidencia contemporánea de Robert Goad, el sirviente del conde de Lancaster, que lo relacione con el famoso ladrón Robin Hood. Se unieron por primera vez sólo después de un siglo y medio.

Versión tres. Robert Goad: ¿un bandido y ladrón?

La Oficina de Registro Público de Londres contiene un documento judicial fechado en 1226. Dice que un hombre llamado Robert Hod de Weatherby escapó de la justicia del rey. El documento también afirma que el Sheriff de York tomó posesión de los bienes muebles del fugitivo por valor de 32 chelines y 6 peniques, pero el dinero nunca llegó al tesoro. Un poco más tarde, el sheriff de York adoptó la misma posición en Nottingham y en 1227 puso a Roberto de Witherby en la lista de buscados, llamándolo "un criminal y villano de nuestra tierra". Como resultado, Robert Goad fue capturado y ahorcado.

¿Quién fue Roberto de Witherby? ¿Robado por un sheriff pobre y codicioso que se vio obligado a convertirse en bandido para no morir de hambre? ¿O un vil ladrón y asesino? Aunque se sabe poco sobre este Robin, parecía ser el candidato más serio para el papel de Robin Hood, pero... Hay otro personaje cuya existencia trastoca todos los cálculos.

El éxito de taquilla de los años 90 de Kevin Reynolds, Robin Hood, Príncipe de los ladrones, es en realidad una nueva versión de la película de Curtiz. Y la popular comedia de Mel Brooks "Robin Hood: Men in Tights" parodia principalmente la película con Flynn. En total, se rodaron más de 20 películas, incluida la animación de Disney de 1973 y la película soviética "Las flechas de Robin Hood" con una excelente banda sonora de Vladimir Vysotsky.

Versión cuatro. Robert Huntington: ¿señor disoluto o rebelde?

Los investigadores modernos más serios creen que el hombre que probablemente pueda llamarse Robin Hood vivió durante la época de Ricardo I, Juan I y Enrique III (finales del siglo XII y mediados del XIII). Estuvo proscrito durante mucho tiempo y se hizo tan famoso que su nombre se convirtió en un nombre familiar y se utilizó en relación con otros ladrones famosos, cuyas hazañas luego se resumieron.

¿La tumba de Robin Hood?

En todas las leyendas, la muerte de Robin Hood está asociada con un lugar específico: Kirklees Priory en Yorkshire. Lo más interesante es que la tumba de Robin ha sobrevivido hasta el día de hoy...

En el cementerio del monasterio hay una lápida con un epitafio medio borrado en inglés antiguo. Un dibujo de la tumba se hizo por primera vez en 1665 y se publicó en 1786, registrándose la fecha de muerte entre 1224 y 1247.

Dado que el texto completo del epitafio no ha llegado hasta nuestros días, debemos contentarnos con la transcripción realizada por el deán de York, Thomas Gale, hacia 1702: “Aquí, bajo esta pequeña piedra, yace Robert, el verdadero conde de Huntington. No había arquero más hábil que él. Y la gente lo llamaba "Robin Hood". Durante treinta años, y aún más, luchó con criminales en las tierras del norte, aunque él mismo y su gente eran forajidos. Inglaterra nunca verá a alguien gustarle de nuevo."

Entonces, ¿se ha resuelto el misterio de Robin Hood? No todo es tan sencillo, porque la inscripción se puede interpretar de dos formas. ¿Fue el difunto Robin Hood o simplemente lo compararon con el famoso ladrón?

La versión "Huntington" tiene muchos oponentes, pero ninguno de ellos niega la autenticidad de la piedra y la inscripción en ella. Se discute la interpretación del epitafio o su adecuación a hechos reales. Sea como fuere, el epitafio de la lápida de Kirklees es la única evidencia real desde tiempos inmemoriales, identificando directamente a una persona muy concreta con un héroe popular legendario. Del lado de los otros “contendientes” sólo hay conjeturas y pruebas indirectas, a menudo francamente descabelladas.

Pero ¿quién es este “verdadero conde de Huntington”?

parientes reales

Los juegos de ordenador, por supuesto, también están dedicados a Robin.

Hagamos una reserva de inmediato: los modernos Condes de Huntington no tienen nada que ver con Robin Hood, aunque afirman tener algún tipo de relación. El hecho es que los títulos cambiaban de manos con tanta frecuencia que prácticamente no quedaban en Inglaterra descendientes de sangre de la llamada nobleza histórica. En general, entre las familias aristocráticas había varios Huntington: de Yorkshire, Staffordshire, Cambridgeshire y Worcestershire. Lo más probable es que “nuestros” Huntington sean Yorkshire.

Su fundador fue el normando Gilbert de Gaunt, que llegó a Inglaterra con Guillermo el Conquistador y más tarde recibió el título de Conde de Lindsay. Su bisnieta Edeline se casó con Henry Canmore, conde de Northumberland y Huntington, nieto del rey David I de Escocia. Su quinto hijo, David, conde de Lennox, se convirtió en el segundo conde de Huntington, lo que marcó el comienzo de la rama "escocesa" de la familia. Se casó con Matilda, la hija de uno de los mayores señores feudales de Gales, el conde de Chester. Y esta noble pareja tuvo siete hijos, el mayor de los cuales se llamaba Robert...

"Su nombre era Roberto"

Hay muy poca información confiable sobre su vida. Nombre completo: Robert Fitzooth/Filii Ooth, que podría transformarse en "Robin Hood"), nacido no antes de 1180 ni después de 1207. Aunque era el hijo mayor, tras la muerte de su padre en 1219, su hermano menor John se convirtió en el siguiente conde. Este hecho, según los partidarios de la versión “Huntington”, es una prueba indirecta de que tienen razón. De hecho, para privar al heredero legal de los derechos al título, se necesitaban razones muy convincentes: el simple deseo de la familia no era suficiente, se necesitaba un decreto especial del rey. ¿Quizás la razón es que Robert se convirtió en el jefe de los ladrones?

Es curioso que varias leyendas populares afirmen que Robin Hood, por ciertos méritos, recibió del rey el título de primer conde de Huntington. Y aunque esto no es cierto, la aparición de tales rumores probablemente tuviera algún fundamento.

La rama "escocesa" de los Yorkshire Huntington se extinguió a finales del siglo XIII. Y la información básica sobre Robert se tomó de los archivos reales escoceses, ya que los Huntington estaban estrechamente relacionados con los escoceses. Por ejemplo, las hermanas menores de Robert se casaron con miembros destacados de la aristocracia escocesa: Margaret se casó con John Balliol e Isabel se casó con Robert the Bruce. Pasó aproximadamente un siglo y los descendientes de ambas hermanas tomaron el trono real. ¿Es el héroe nacional de Escocia, Robert the Bruce, un pariente lejano de Robin Hood?

¿De dónde vino Loxley, por ejemplo? Es muy posible que los bardos que compusieron baladas sobre el "buen Robin" se estuvieran adaptando a los gustos de su audiencia principal: la gente corriente, que estaba más interesada en escuchar historias sobre las hazañas de un héroe "socialmente cercano" a ellos que el hijo de algún conde.

Héroe de todos los tiempos

En 1988, las autoridades de Nottingham decidieron realizar su propia investigación sobre la personalidad del gran compatriota. Varios científicos que participaron en este proyecto llegaron a la conclusión de que el valiente héroe no era tan romántico como en las leyendas. Que no existía Maid Marion. Que Friar Took, Will Scarlett y Alan-o-Dale eran personalidades ficticias, y Little John era un malvado asesino degenerado y sanguinario.

Bueno, tal vez sea así... Pero muchas naciones tienen héroes a quienes los que están en el poder declararon criminales: Klaus Störtebecker, Fra Diavolo, Cartouche, Janosik, Stepan Razin... Y aunque en realidad eran matones, estafadores, aventureros, gente hecha inventaron leyendas sobre ellos, cantaron canciones, escribieron libros. Y el recuerdo de ellos aún perdura.

El nombre del tipo desesperado de la “buena vieja Inglaterra” Robin Hood está en nuestros corazones. Y no importa quién era realmente o si existió en absoluto: para nosotros es uno de los héroes "eternos" de la humanidad, un defensor de los oprimidos y los impotentes, un líder valiente de temerarios alegres que no se rinden. a los poderes fácticos.

Todo el que es impulsivo, inquieto,

Corren hacia este bosque libre,

Porque el dueño está aquí.

¡Buen chico Robin Hood!

(V. Vysotsky)

Salvando a Lady Marion Lyford de él, Robin reúne a un grupo de marginados: el ex soldado Will Scarlett, el saludable pastor Little John, el alegre monje Took, el ingenuo hijo del molinero Much y el ex sirviente de Balham el Sarraceno Nazir. Así comienzan las aventuras de los "siete magníficos" del bosque de Sherwood. En dos docenas de episodios, se enfrentarán a numerosas batallas por la justicia bajo los auspicios del espíritu pagano del bosque Ern.

Sus constantes oponentes son el codicioso sheriff de Nottingham, Robert de Reno, y su mano derecha, el cruel Sir Guy de Gisborne. La serie es una curiosa mezcla de detalles pseudorrealistas de la vida en la Inglaterra del siglo XIII y una variedad de magia. Esta “mezcolanza” va acompañada de la fascinante y estilizada música medieval del grupo irlandés Clanned. Al final del segundo bloque, Robin Hood muere mientras salva a sus amigos de los soldados del sheriff.

En el tercer bloque, Ern vuelve a invocar a un hombre que debe resistir al Mal. Resulta ser el hijo del conde Robert Huntington (Jason Connery). Es cierto que en esta parte de la serie la magia es episódica y la trama pierde su aura mística, convirtiéndose en pura aventura y adquiriendo los rasgos de una "telenovela" (por ejemplo, el nuevo Robin Hood y Guy de Gisborne resultan ser ¡hermanastros!).

Quizás nadie discuta la afirmación de que el ladrón más famoso del mundo es Robin Hood. En nuestra opinión, este héroe es puramente positivo, es un ferviente defensor de los pobres y engañados, siempre dispuesto a restaurar la justicia. Con la ayuda de su destreza, astucia e ingenio, evitó muchas veces la muerte, aunque muchos de los ingleses ricos querían atraparlo y enviarlo a la horca. Este artículo analiza quién escribió Robin Hood y por qué los escritores suelen convertir al forajido y a sus amigos en los personajes principales de sus historias. Intentemos encontrar juntos las respuestas correctas a estas preguntas.

Robin Hood. Libro. Autor

Son legión los que escriben sobre Robin Hood, porque la imagen de este héroe atrae a la gente con una fuerza terrible, del mismo modo que las aventuras atraen a los aventureros. ¿Por qué estos escritores lo convierten en el héroe de sus novelas? La respuesta, aparentemente, se puede dar de la siguiente manera: Robin Hood es un personaje establecido y muy popular, sus rasgos y carácter son conocidos por todos, lo que significa que el trabajo del escritor se simplifica y no necesita molestarse en dibujar la imagen. . Esto simplifica enormemente el proceso de creación de una obra. Tampoco es necesario devanarse los sesos al pensar en enemigos y amigos del personaje principal. Los primeros son los ricos, los segundos son los pobres.

¿Existió?

Si te preguntas quién escribió "Robin Hood", primero debes entender qué tipo de héroe era y si realmente existió. Los historiadores ingleses llevan mucho tiempo lidiando con el problema de identificar a Robin Hood. Recogen documentos, estudian folclore, registros judiciales de aquellos tiempos lejanos. Hasta el momento, el trabajo en esta dirección no ha dado resultados y aún no se ha descubierto a la persona en la que se basó la imagen de Robin Hood. Hoy en día, los científicos ya coinciden en que Hood sigue siendo una figura literaria, aunque ha absorbido los rasgos de muchas personas reales, desde criminales hasta personas justas. Por cierto, Robin Hood es una imagen bastante vaga y versátil, aunque las principales definiciones y motivos de comportamiento del héroe casi siempre siguen siendo los mismos (nobleza y ayuda a los desfavorecidos, la lucha contra los ricos deshonestos, etc.), los plebeyos y Los escritores todavía lo cambiaron de acuerdo con la época en la que vivieron. Robin Hood del siglo XX tiene poco en común con Robin Hood del siglo XIX, y mucho menos con el siglo XVIII o XVII.

Fuente original

Si le preguntas a un inglés que escribió Robin Hood, lo más probable es que responda que fue Howard Pyle. El escritor publicó el libro "Las felices aventuras de Robin Hood" en 1883. Al trabajar en la obra, tomó como base leyendas y baladas sobre este noble ladrón y su equipo de asociados. que es designada como la morada de los bandidos en todas sus historias de Robin Hood, en la mente de Pyle es un lugar encantador y luminoso. Aquí Robin y sus amigos se sienten a gusto y liberados, por lo que el lector siente lo mismo al abrir el libro y sumergirse en el mundo de este famoso héroe. El libro de Pyle no es fácil de leer, ya que está escrito de forma algo arcaica, pero es la base para la creación de nuevas obras y películas sobre Robin Hood.

Robin Hood es un libro cuyo autor siempre es menos famoso que su héroe. Por ejemplo, Roger Lancelyn Green, quien publicó el libro “Las aventuras de Robin Hood” en 1956. Esta creación es una versión mejorada del trabajo de Pyle; aquí ya aparece una línea de amor junto con la heroína Marion, la elegida de nuestro valiente héroe.

Bueno no es el primero.

En general, a los escritores les resulta difícil no caer en la tentación de crear su propia historia sobre los forajidos del bosque de Sherwood. Y no es en absoluto necesario que el personaje principal sea Robin; a menudo lo relegan a un segundo plano y otros rostros, aunque familiares, se escogen por delante. Michael Cadnam, por ejemplo, no puede contarse entre los autores que escribieron "Robin Hood", ya que convirtió a su héroe en "la tormenta de los ricos", y su fiel asistente fue Little John en el libro "Forbidden Forest". En otra obra, el mismo escritor volvió a dejar a Good sin trabajo, proponiendo mirar el mundo a través de los ojos de Geoffrey, el sheriff que se le opone. Por lo tanto, este autor se puede agregar a la lista de escritores extraordinarios y seleccionados: aquellos que escribieron el libro "Robin Hood y el sheriff", en el que este último desempeña el papel principal y el primero un personaje secundario. Al parecer, el escritor decidió que la actitud de los lectores hacia Robin cambiaría si lo miraran desde el lado de su principal oponente, la antípoda. Los representantes del sexo justo actúan de manera no menos impresionante con Robin, quien también puede incluirse legítimamente en la lista de quienes escribieron "Robin Hood". La autora de la serie The Forestwife, Teresa Tomlinson, por ejemplo, pone a Marion en primer plano. Si miras a Robin Hood desde el punto de vista de este escritor, llegarás a comprender que se formó como héroe sólo gracias a la influencia positiva de su amada.

Hood y el mundo de fantasía.

Algunos de los que escribieron Robin Hood se permiten hacer retroceder al héroe en el tiempo. Aquí, en el libro "Sherwood" de Park Godwin, Robin lucha contra el sheriff en la era de Guillermo el Rojo. También hay quienes no están interesados ​​en el propio Robin, sino en sus descendientes. La escritora Nancy Springer presenta a los lectores a una niña valiente: su hija (en el libro "Rowan Hood").

Y el género de ciencia ficción no podía prescindir de la participación de Robin Hood. En el libro "El juego de Sherwood", escrito por Esther Friesner, el programador Karl Fischner de alguna manera logró convertir el juego en realidad, y su Robin Hood virtual de repente cobra vida.

Jane Yolen, quien creó la serie "Sherwood", que consta de nueve libros, trabajó de manera muy fructífera en la imagen del héroe. En una de sus historias, la autora envió el espíritu de Robin Hood a la red de Internet, donde él, con la destreza de una araña, comenzó a apoderarse de las riquezas del mundo.

¿Robin Hood es noble?

No se vio al primer Robin Hood transfiriendo dinero robado específicamente a los pobres. Este héroe tomó riqueza de los malvados, pero no se la dio a los pobres, sino a aquellos que le eran cercanos y queridos. Las primeras leyendas sobre Robin Hood dicen que casi siempre actuaba de manera bastante simple cuando robaba: invitaba al viajero a comer, por lo que exigía un pago a cambio. Y el que aceptó la oferta de cenar o cenar tuvo que sacar todo lo que tenía en los bolsillos. Sin embargo, no se debe condenar a Goode; después de todo, luego se corrigió y se transformó en un verdadero héroe, desinteresado, noble, que se entregó por completo para ayudar a los pobres. Por eso lo amamos y por eso siempre estamos felices de verlo en la televisión o leer las nuevas aventuras de Robin Hood, un ladrón con corazón de caballero. No importa quién escribió el libro. Robin Hood siempre será recordado, pero ¿qué pasa con los autores de obras sobre él?

Desde hace casi 700 años existe una leyenda que habla de un noble ladrón. Robó a los ricos y distribuyó los bienes que les habían quitado a los pobres. Este hombre lideraba una pandilla de “trabajadores con cuchillos y hachas” de más de cien personas. En el bosque de Sherwood (Nottinghamshire) vivía gente desesperada y causaron muchos problemas a ciudadanos deshonestos, codiciosos y codiciosos.

Robin Hood era el nombre del héroe legendario que se preocupaba por el bien de la gente sencilla y honesta. Se han escrito tantas baladas de elogios sobre él que involuntariamente empiezas a creer en la realidad de esta persona. Pero, ¿realmente vivió el noble ladrón o las leyendas sobre él son un hermoso mito que no tiene nada que ver con la vida real?

En la segunda mitad del siglo XV, un autor desconocido escribió 4 baladas dedicadas al valiente líder de los ladrones de bosques. En la primera balada La historia trata sobre cómo Robin ayuda a un pobre caballero arruinado por un abad codicioso. Al pobre le prestan una gran suma de dinero y el noble líder del fiel escudero de los ladrones, Little Joe, recibe su ayuda. Era un tipo enorme, dotado de una fuerza inconmensurable. Naturalmente, el caballero se venga del codicioso abad y el bien triunfa.

Segunda balada está dedicado al conflicto entre el sheriff de Nottingham y el noble ladrón. Los "románticos de la carretera" organizaron una caza de ciervos en las tierras del sheriff y luego, con la ayuda de la astucia, invitaron al festín al agente de la ley más formidable.

Tercera balada cuenta sobre el encuentro de Robin con el rey Eduardo. Viene en secreto a Nottingham para llevar a cabo una investigación de incógnito sobre violaciones de la ley por parte de las autoridades locales. El defensor de los pobres y la amenaza de los ricos entra al servicio del rey y le jura lealtad.

Cuarta balada el mas triste. Habla de la muerte de un noble ladrón. De nuevo comienza a realizar trabajos peligrosos, pero se resfría y va a Kirkley Abbey para recibir tratamiento. Sin embargo, la insidiosa abadesa lo trata con sanguijuelas. Chupan sangre, el noble ladrón se debilita día a día y, al final, muere.

Esta es, en resumen, la esencia de las leyendas sobre un hombre valiente que sirvió fielmente a la gente corriente. Se escribieron muchas baladas de este tipo. Robin se presenta como una persona orgullosa e independiente que se opone a los ricos que oprimen al pueblo. Al mismo tiempo, el noble ladrón era leal al rey y veneraba a la iglesia. Junto a él todo el tiempo estaba un monje alegre y amable llamado Tak.

En cuanto al origen del glorioso héroe, algunos lo consideran un campesino libre, otros creen que era un noble menor. El nombre de la esposa era Marian, sin embargo, tal vez no fuera una esposa, sino simplemente una amiga luchadora.

Los expertos estudiaron los registros censales de Inglaterra en el período comprendido entre 1228 y 1230. En dichas listas se encontró a un hombre llamado Robin Hood, quien era buscado por delitos. Esta época se caracteriza por el malestar popular. Estaban dirigidos por un tal Robert Thwing. Bajo su liderazgo, los rebeldes saquearon los monasterios y el grano confiscado se distribuyó entre los campesinos pobres.

Algunos historiadores se inclinan a creer que el legendario ladrón fue Robert Fitzug. Nació hacia 1170 y murió aproximadamente en 1246. Este hombre era el conde de Huntington, que había perdido toda su riqueza. De hecho, era un aristócrata rebelde, pero por alguna razón no se opuso al rey, solo se opuso a los nobles.

Así es retratado Robin Hood en Hollywood

¿Quién se sentó en el trono real durante las actividades del noble ladrón? Si te basas en baladas y leyendas, puedes encontrar los nombres de varias cabezas coronadas. En particular, este es Enrique III (1207-1272). Durante su reinado estalló la guerra civil en 1261. Los rebeldes estaban encabezados por el conde Simón de Montfort (1208-1265).

Al principio, los rebeldes salieron victoriosos con el establecimiento de la dictadura del conde rebelde, pero luego Enrique III logró recuperar el poder en 1265. Sin embargo, algunos de los rebeldes no inclinaron la cabeza ante el rey. Los nobles se adentraron en los bosques y se convirtieron en ladrones. Entre ellos estaba nuestro glorioso héroe. El rey le quitó todo, pero no pudo quitarle su noble corazón. Algunos investigadores creen que este valiente noble del siglo XIII se convirtió en héroe de baladas y leyendas.

Robin Hood también está asociado con el conde Thomas Plantagenet de Lancaster (1278-1322). Se opuso al rey Eduardo II (1284-1327) y encabezó la oposición de los barones. El motivo de la hostilidad fue que el conde no fue nombrado asesor principal de la corte. En 1322 estalló una rebelión. Fue brutalmente reprimido y el propio Lancaster fue decapitado.

El rey perdonó a algunos de los rebeldes. Uno de ellos era un hombre con un nombre legendario. Fue puesto al servicio de la corte y se le otorgó el rango de valet. Durante el año el salario de este caballero fue pagado cuidadosamente. Luego, el ayuda de cámara recién nombrado desapareció y se desconoce qué pasó con él después. Es muy posible que por varias razones se convirtiera en un noble ladrón.

Si consideramos a Eduardo II como la principal figura real, entonces podemos suponer que los "románticos y no mercenarios de la carretera principal" hicieron buenas obras en el período de 1320 a 1330. Sin embargo, el famoso escritor e historiador Walter Scott (1771-1832) retrató la imagen de un noble ladrón en su novela Ricardo Corazón de León. Este rey inglés vivió desde 1157 hasta 1199. Y esto indica un período anterior de la existencia de Robin Hood, o más precisamente a finales del siglo XII.

Hoy en día, muchos investigadores creen que una personalidad brillante y misteriosa es una imagen compuesta. Es decir, no había una persona específica, sino solo el sueño popular de un héroe-ladrón justo y honesto. Se trata de una creación puramente popular, nacida entre la gente corriente. Como la imagen era inusualmente interesante y romántica, se hizo popular entre poetas y novelistas. Las personas creativas lo han convertido en un símbolo de la eterna lucha entre el bien y el mal. Por eso sigue siendo no sólo popular, sino también relevante durante varios siglos..



Cargando...
Arriba