El significado del título de la obra Lady Macbeth del distrito de Mtsensk. (Análisis comparativo del ensayo "Lady Macbeth de Mtsensk" y el drama "La tormenta")

Capítulo primero

Katerina Lvovna era una mujer de apariencia muy agradable; tenía veinticuatro años. La niña estaba casada con el rico comerciante Izmailov. Su familia estaba formada por el suegro de la viuda, Boris Timofeevich, el marido de Katerina, Zinovy ​​​​Borisovich, y la propia Katerina Lvovna. La pareja no tuvo hijos. El aburrimiento en la casa de un comerciante entristeció más de una vez a una mujer y su falta de hijos la molestó. Katerina Lvovna era una mujer apasionada y acostumbrada a la sencillez y la libertad. A Katerina Izmailova no le gustaba leer y casi no había libros en la casa. Durante cinco años vivió la vida más aburrida con un marido cruel, pero nadie le prestó atención a este aburrimiento.

Capitulo dos

En el sexto año de matrimonio de Katerina, el dique del molino de los Izmailov se rompió y la mujer pasó días enteros anhelando quedarse sola en casa. Un día llamó la atención sobre el empleado comercial Sergei. Era guapo y, cuando nos conocimos, empezó a colmar de cumplidos a Katerina Lvovna. Por la cocinera Aksinya, Katerina Lvovna se enteró de que Sergei había trabajado anteriormente para los Kopchonov y que tenía un romance con la propia anfitriona.

Capítulo tres

Sergei se acerca a Katerina y le dice que sin amor su vida es aburrida. El empleado intenta abrazar a Katerina, pero ella se resiste débilmente. Incapaz de resistirse a los besos ardientes, una mujer engaña a su marido.

Capítulo cuatro

Boris Timofeevich ve al empleado bajar del poste de la ventana de Katerina Lvovna. Lleva a Sergei al almacén y lo golpea con un látigo. El dependiente ni siquiera gimió, pero se comió la mitad de la manga de la camisa con los dientes. Boris Timofeevich decide encerrar al hombre en el almacén hasta que se recupere la espalda. Katerina le ruega a su suegro que deje salir a Sergei, a lo que él se enoja aún más y promete azotar a la mujer en el establo cuando llegue su hijo.

Capítulo cinco

Katerina Lvovna pone veneno para ratas en la papilla de champiñones de su suegro, tras lo cual el anciano muere. Todos creyeron en la muerte natural de Boris Timofeevich y lo enterraron apresuradamente. La mujer rescata a Sergei del almacén y ya no oculta su romance a nadie.

Capítulo Seis

En un sueño, Katerina Izmailova imagina que un gato grande se arrastra entre ella y Sergei.

La mujer le pregunta a Aksinya qué significa este sueño. La cocinera responde que alguien vendrá a por ella o “pasará algo más”. Sergei continúa ganándose el corazón de su amante, convenciéndola de su amor sincero y ardiente. Katerina Lvovna le dice a su amado que si alguna vez la engaña, no se separará viva de él.

Capítulo Siete

Katerina vuelve a soñar con un gato, que esta vez empieza a hablar con ella: "¡Qué gato", dice, "¡soy!". ¿Porque en la tierra? Eres muy inteligente, Katerina Lvovna, piensas que no soy un gato, sino el eminente comerciante Boris Timofeich. La mujer oye que alguien trepa por la puerta y que los perros ladran. Se apresura a esconder a Sergei en el dormitorio. Zinovy ​​​​Borisovich se acerca a la puerta que conduce al dormitorio matrimonial y escucha. Al no oír ningún sonido, decide llamar.

Capítulo Ocho

El marido informa que ha oído rumores sobre la infidelidad de su esposa. Katerina y Sergei golpearon a Zinovy ​​​​Borisovich en la cabeza con un pesado candelabro fundido y luego lo estrangularon. La persona asesinada se esconde en el sótano y se destruyen todos los rastros del crimen.

Capítulo Nueve

Apresaron al marido de Katerina Lvovna, pero todas las búsquedas fueron infructuosas. Katerina Izmailova anuncia que está esperando un hijo de su marido y que se le permite heredar, deteniendo la búsqueda de Zinovy ​​​​Borisovich. Pero se anuncia otro heredero: el sobrino de Izmailov, Fyodor Lyamin, que resultó ser un niño pequeño y vino con su tía mayor. Sergei comienza a quejarse con su amada de que gracias a este niño se ha convertido en la persona más infeliz.

Capítulo Diez

La esposa del joven comerciante comienza a comprender que el niño interfiere enormemente en su próxima vida feliz con su amado: “¿Cómo puede ser esto? ¿Por qué debería realmente perder mi capital a través de él? Cuánto sufrí, cuánto pecado acepté en mi alma... y él vino sin problema y me lo quitó... Y sería un buen hombre, sino es un niño, un muchacho...”

Capítulo once

En un día festivo, la anciana va a la iglesia y Katerina Izmailova estrangula fríamente al niño con una almohada.

Capítulo Doce

El asesinato es observado por varios hombres a través del hueco entre las contraventanas y una multitud comienza a irrumpir en la casa. Sergei confiesa todos los asesinatos y nombra a Katerina como su cómplice. La mujer confiesa todo y dice que mató por el bien de su amado. Zinovy ​​​​Borisovich es sacado del sótano y enterrado. Los delincuentes son castigados con látigos y enviados a trabajos forzados. Después de haber dado a luz a un niño en un hospital penitenciario, Katerina Izmailova lo abandona.

Capítulo treceMaterial del sitio

El niño es entregado a la hermana de Boris Timofeevich para que lo críe, ya que se le considera el heredero legal de los Izmailov. Sergei hizo trabajos forzados en el mismo partido que su amante, lo que hizo a esta última increíblemente feliz. Ella les da dinero a los de bajo rendimiento para que puedan pasar al menos un poco de tiempo con su ser querido y hablar con él. Sergei llama a esto estupidez y se comporta con bastante frialdad con Katerina. Junto a los héroes de la fiesta están la lujosa Fiona y la rubia So-netka, de diecisiete años.

Capítulo catorce

Sergei engaña a Katerina Lvovna con Fiona. La mujer engañada se entera de esto y siente que ama aún más al traidor. Fiona dice que ella y Sergei no se aman, y su noviazgo con Sonetka lo confirma. Sergei intenta reconciliarse con Katerina y se queja del frío. Una mujer le regala a su amado medias de lana de repuesto.

Capítulo quince

Katerina Izmailova ve sus medias en Sonetka. Sergei abraza y besa al nuevo objeto de adoración delante de todo el grupo. Katerina Lvovna se ha convertido en objeto de burla, pero Fiona la defiende. Mientras los prisioneros, mojados bajo la nieve, esperaban el ferry, Katerina ve los rostros de las personas que mató en el Volga. Agarrando a Sonetka por las piernas, se arroja por la borda del ferry. Durante un tiempo ambas mujeres aparecen entre las olas, pero luego desaparecen.

¿No encontraste lo que buscabas? Usa la búsqueda

En esta página hay material sobre los siguientes temas:

  • temas de ensayo sobre lady macbeth del distrito de mtsensk
  • lady macbeth resumida
  • un breve recuento de la historia Lady Macbeth de Mtsensk
  • Resumen de Lady Macbeth de Mtsensk
  • pruebas sobre lady macbeth del distrito de mtsensk

La obra fue originalmente un boceto de una serie de retratos femeninos, concebida a finales de 1864. En una carta a N. N. Strakhov, empleado y crítico de la revista "Epoch", del 7 de diciembre de 1864, N. Leskov escribe: ""Lady Macbeth de nuestro distrito" es el primer número de una serie de ensayos exclusivamente sobre la mujer típica personajes de nuestra zona (Oka y en parte Volga). Propongo escribir doce ensayos de este tipo..."

En cuanto al resto de ensayos, la idea de escribir quedó incumplida.

En cuanto a "Lady Macbeth...", a partir de un ensayo, según el plan original de carácter "local", esta obra durante su creación se convirtió en una obra maestra artística de importancia mundial.

Katerina Izmailova es una "villana de mala gana", y no según datos subjetivos, una asesina no por nacimiento, sino por las circunstancias de su vida. Al verse esclava de sus propios sentimientos, Katerina supera sucesivamente toda una serie de obstáculos, cada uno de los cuales le parece el último en el camino hacia la completa liberación y felicidad. La perseverancia con la que la heroína intenta subyugar las circunstancias a su voluntad atestigua la originalidad y fuerza de su carácter. No se detiene ante nada, llega hasta el final en su terrible y, lo más importante, inútil lucha y muere sólo después de agotar por completo la notable reserva de fuerzas espirituales y vitales que le ha dado la naturaleza.

La ligera ironía de Leskov, expresada en el título de la historia, parece indicar la transferencia del personaje de Shakespeare a una esfera social "inferior".

Al mismo tiempo, la autoironía es un rasgo puramente leskoviano de la sátira social, utilizado conscientemente por el escritor, dándole un color original en el marco de la dirección gogoliana de la literatura rusa.

Pikhter es una gran cesta de mimbre con una campana para transportar heno y otros alimentos para el ganado.

Un alcalde renunciante es un jefe campesino designado por el terrateniente para cobrar las rentas.

Yasmen Falcon es un tipo atrevido.

Kitty es un bolso de cuero, un bolso.

Patericon: una colección de las vidas de los reverendos padres.

Trono - un trono o templo, fiesta - un día de recuerdo de un evento o "santo" en cuyo nombre se construyó este templo.

Forshlag (alemán): una pequeña figura melódica (de uno o más sonidos) que adorna una melodía, un trino. Espacioso - compartido.

Job es un hombre justo bíblico que soportó dócilmente las pruebas que Dios le envió.

"Fuera de la ventana, en las sombras parpadea..." es un extracto no del todo exacto del poema "Desafío" de Y. P. Polonsky, en el original - no "hueco", sino "manto".

Fuentes:

    Leskov N. S. Novelas y cuentos / Comp. y nota. L. M. Krupchanova.- M.: Moscú. trabajador, 1981.- 463 p.

L.Suvorova

Concepto del ensayo de N.S. Lesková

"Lady Macbeth de Mtsensk"

La trama del ensayo de N. Leskov "Lady Macbeth del distrito de Mtsensk" es inusual en la literatura rusa. La heroína es Katerina Izmailova, una joven esposa casada de un comerciante que, como sin ninguna razón en particular, se embarca en el camino del asesinato y arrastra a Sergei, un aparentemente extraño, a su acto sucio. Pero el destino, por voluntad del autor, castiga a la rusa Lady Macbeth, dándole a su cómplice la oportunidad de sobrevivir.

Hay muchos tipos de amor: amor a la Patria, al padre y a la madre, a los poderes celestiales, amor al trabajo. Creo que Nikolai Leskov explora artísticamente un fenómeno como el amor-pasión de una mujer, la naturaleza de esta pasión, la naturaleza de su portador y las consecuencias de tal amor.

A partir del tema de investigación del escritor, conoceremos secuencialmente los siguientes puntos importantes en la construcción y desarrollo de la trama:

1. Por qué N. Leskov hizo de una mujer, y no de un hombre, portadora del amor-pasión (recuerde, por ejemplo, Don Juan).

2. ¿En qué se diferencia el amor como pasión del amor como sentimiento?

3. ¿Por qué la heroína es la esposa de un comerciante y no una mujer noble, ni una campesina, ni siquiera una burguesa?

4. ¿Por qué este tipo de amor va acompañado de asesinatos? ¿La trama está construida de acuerdo con las leyes de la vida o el lector se enfrenta al capricho de la imaginación del autor, a la arbitrariedad?

5. La heroína murió. ¿Existe una artificialidad o necesidad de la situación en el final que el autor sigue honestamente?

En otras palabras, nos propusimos la modesta tarea de descubrir en qué medida la poética de la obra: composición, sistema de imágenes, simbolismo de detalles, retratos de héroes, paisajes e incluso nombres ayudan al lector a comprender la intención del autor.

Así, en Rusia, entre los comerciantes, la vida transcurre como de costumbre detrás de altas vallas. En el fluir ordinario y mesurado de tal existencia, ocurren sus propias tormentas, hierven las pasiones shakesperianas.

"En la sexta primavera del matrimonio de Katerina Lvovnina, la presa del molino de los Izmailov estalló... Se produjo un gran avance: el agua pasó por debajo del lecho inferior de la cubierta inactiva y no había forma de agarrarla con una mano rápida".

Enérgicamente, a partir del segundo capítulo, N. Leskov “tuerce” la trama. Y el lector puede notar inmediatamente dos puntos en la construcción de la trama: el río atravesó la presa y "pasó por debajo del lecho inferior de la cubierta ociosa".

Un lector atento prestará atención al contenido simbólico de los detalles que el propio autor destaca. "Single hider" es un indicio de la vida sin hijos de Katerina Izmailova. Seis años de vida familiar no agradaron a los Izmailov con niños. Ella misma “trabajaba todo el día en casa, sola y vestida... Bostezaba y bostezaba, sin pensar en nada en particular...”

Y de repente, un río irrumpe en esta vida tranquila, incluso aburrida, como una presa. El río es un símbolo de vida, pero en este contexto también es un símbolo de amor-pasión: el sótano, el “escondite” de los sentimientos. Esta pasión es como un río, es espontánea y no está controlada por la razón. Katerina Lvovna se enamoró del empleado y prácticamente hizo todo con él porque en la casa había menos "un comandante": su marido.

“Katerina Lvovna no nació siendo una belleza, pero tenía una apariencia muy agradable. Tenía sólo 24 años; No era alta, pero sí esbelta, con un cuello como tallado en mármol, hombros redondos, pecho fuerte, nariz recta y fina, ojos negros y vivaces, frente alta y blanca y cabello negro, casi azul”.

Tenga en cuenta que el retrato tiene más características externas. Sobre el color del cabello se dice "negro" dos veces: un indicio del alma negra y de las cosas que hará Katerina. Adjetivos: bajo, esbelto, cincelado; redondo, fuerte; rectos, altos: parecen denotar escultura, arte plástico, en el que la apariencia es un medio para expresar lo interior.

Me gustaría y puedo comparar el retrato de Katerina Lvovna con el retrato de Grusha de "El vagabundo encantado".. “Ella agitó sus pestañas... y era como si estuvieran vivas por sí solas y, como unos pájaros, moviéndose... y él notó que... parecía haber un soplo de ira sobre toda ella. ...Aquí es, creo, donde está la verdadera belleza, lo que la naturaleza llama perfección”...

Parece que el escritor también describe la apariencia, pero la impresión es completamente diferente, y usted está de acuerdo con el autor en que Pear es la encarnación de la verdadera belleza, y esta última es impensable sin un relleno espiritual.

Entonces, el cuerpo, la carne y la capa exterior de Katerina eran buenos, pero ¿qué pasa con el alma de la heroína?

N. Leskov habla del alma de una mujer de forma indirecta, a través de giros de trama.

Sergei pesó a Katerina en la balanza.
- Maravilloso.
- ¿Por qué te maravillas?

¿Por qué te costó tres libras? Razono así, tienes que estar en brazos todo el día y no te cansarás, sino que sólo lo sentirás por el placer…”

Ligero de cuerpo, pesado de alma.

Uno de los hombres responde a Sergei:
- No razonas así, buen amigo... ¿Qué es esta pesadez en nosotros? ¿Nuestro cuerpo tira? Nuestro cuerpo, querido hombre, no significa nada cuando lo pesamos: nuestra fuerza, la fuerza que tira, no es el cuerpo.

¿Y qué es esa fuerza que atrae sino el alma? El alma lo es.

Otro símbolo del alma de Katerina es su hogar.. El lector atento nota que las contraventanas de la casa están cerradas y las habitaciones con cortinas. Pongamos ejemplos.

“Todo está limpio, todo está tranquilo y vacío... En ninguna parte de la casa se oye un sonido vivo, ni una voz humana”. “Fuera del campo de almuerzo hacía un calor abrasador y la ágil mosca era insoportablemente molesta. Katerina Lvovna cerró la ventana del dormitorio con contraventanas y también la cubrió por dentro con una bufanda de lana”.

En la casa de un comerciante hay muchas puertas, es decir, el espacio interior está fragmentado y carece de integridad. Si, en sentido figurado, alguna entidad espiritual hubiera volado hasta allí, no habría habido lugar para que se asentara permanentemente.

La acción de la historia prácticamente no se extiende más allá de los límites de la casa. Si Katerina sale al jardín es para tomar té, es decir, para complacer su estómago y su cuerpo.

Pero el boceto del paisaje sigue presente. "Un barranco, un ruiseñor resonando bajo la cerca, un caballo gordo suspiró lánguidamente, una alegre bandada de perros pasó corriendo y desapareció en la fea y negra sombra de las viejas y destartaladas tiendas de sal". El escritor sonríe: los perros están alegres, obviamente porque tuvieron una "boda", un indicio de los acontecimientos más inmediatos del ensayo.

Notemos que el paisaje que hemos presentado es concreto y material, como la propia Katerina. Pero otros bocetos de paisajes caracterizan a la heroína de manera diferente. Resulta que la naturaleza, como medio para expresar el estado interior de la esposa de un comerciante, puede ser muy espiritual, enfatizando el contraste de una mujer sin espíritu, pero aparentemente viva.

"La luz de la luna, atravesando las hojas y flores del manzano, se esparció en los puntos de luz más extraños por toda la figura de Katerina Lvovna". Una suave y cálida brisa (viento, brisa, brisa) agitó levemente las hojas adormecidas y llevó el sutil aroma de hierbas y árboles en flor... ¡Noche dorada! Silencio, luz, aroma y calidez beneficiosa y revitalizante…”

El paisaje "inanimado" se representa como una especie de criatura viviente: el escritor, por así decirlo, "enciende" la visión de los lectores ("lunar", "extraño", "luz") y el tacto ("brisa cálida" ), y el olfato (“aroma”). Podremos ver tanta riqueza de esencia espiritual en Katerina Lvovna.

Por tanto, está claro por qué ocurrió el desastre; del mismo modo que el desastre de la presa no fue una coincidencia. Un "avance" similar se produjo en los sentimientos de Izmailova.

"De repente se desarrolló en toda la amplitud de su naturaleza despierta y se volvió tan decidida que fue imposible calmarla". “Él [Sergei] se enamoró de ella hasta el punto de que no había medida de su devoción por él. Se volvió loca [como un río] de felicidad: le hervía la sangre y ya no podía escuchar nada…” Lees sobre la reacción de Katerina ante el amor venidero, pero ves cómo el río atraviesa la presa y, agitado por las olas, se precipita rápidamente hacia abajo, y parece que nada puede detener este elemento furioso.

Ya en el ferry comienza la última etapa de la tragedia. Así escribe N. Leskov sobre el estado de la heroína: "Ya no había medida para este insulto, ni para el sentimiento de ira que hervía en ese momento en el alma de Katerina Lvovna". Era como si se hubiera levantado una ola de nueve metros y todo fuera a ser arrastrado. De hecho, muchas veces el escritor mostró al lector que Katerina actúa como una fuerza destructiva, no controlada por la razón. ¿Dónde estaba la mujer cuando, sin dudarlo ni un minuto, sin pensar en las consecuencias de un acto decisivo, llevó a Sergei a su marido? ¿Dónde estaba su conciencia cuando rápidamente decidió matar a su suegro, a su sobrino, a su marido y a Sonetka? La razón de Izmailova también la dejó en la escena final, cuando comenzó una pelea con la amante de Sergei en el ferry, sin pensar que estaba en un “suelo” inestable y que había un frío abismo a su alrededor.

El símbolo de esta pasión es la cuerda.. Además, la imagen de una cuerda recorre todo el ensayo, transformándose en un cinturón inofensivo o cambiando su rostro al insidioso garrote de una soga de serpiente. Aquí están las caras de la cuerda.

1.- Bueno, permíteme un bolígrafo. Katerina Lvovna se sintió avergonzada, pero le tendió la mano. - Oh, déjame ir anillo: ¡herir! – gritó Katerina Lvovna cuando Sergei le apretó la mano... .

2. Sergei bajó cadena perros.

3. Mes en un sueño (= bebé).

4. Zinovy ​​​​Borisovich: ¿De dónde es esto? cadena? Katerina: En el jardín... lo encontré y me até la falda.

5. En la sien y la mejilla de Zinovy ​​​​Borisovich delgada. con una cuerda La sangre escarlata corrió.

6. Cuando (después del asesinato de Zinovy ​​​​Borisovich) regresaron al dormitorio, delgados y rubicundos. banda El alba amaneció por el este y, dorando los manzanos ligeramente vestidos, miró a través del verde palos jardín rejas a la habitación de Katerina Lvovna.

7. Sergei caminaba con la garganta vendada. con garra pañuelo.

8. El apellido del sobrino es Fedor. liamina.

9. Katerina conspira con Sergei para matar a Fedya. La reacción de Sergei: algo pasó de un vistazo a otro. La red es increíblemente rápida.

10. Luz banda entre las contraventanas, por donde se asomaban los hombres que iban a la vigilia nocturna.

11. “Bésame para que de este manzano que está sobre nosotros caigan al suelo flores jóvenes”, susurró Katerina Lvovna, entrelazados cerca del amante.

12. Serguéi con látigos castigado.

13. Las esperanzas de Katerina Lvovna no la engañaron: fuertemente atado con cadenas, El marcado Sergei salió por la puerta de la prisión en el mismo grupo que ella.

14. Pero Sonetka era de un tipo completamente diferente. Hablaron de esto: Locha

15. medias con flechas.

16. El nombre de Sergei – pendiente, anillo.

17. Séquito la cuerda con la que los presos golpearon a Katerina Lvovna.

18. El tiempo seguía empeorando. De las nubes grises... la nieve empezó a caer en copos húmedos... . Finalmente apareció oscuro tira de plomo, no puedes ver el otro extremo. Esta franja es el Volga.

19. Camino, por el que caminaban los presos, es también una alegoría de la cuerda que se retuerce formando un apretado anillo alrededor del destino del ruso.

20. Pero en este momento de otra ola casi Cintura alta se elevó por encima como una ola Katerina Lvovna se abalanzó sobre Sonetka como una fuerte pica contra una carne suave y emplumada, y ninguno de los dos volvió a aparecer.

¿Cómo no sorprenderse ante la variedad de formas de cuerda que nota el escritor?

Esta cuerda adquiere un símbolo siniestro que corresponde a la intención del autor: la apariencia de una serpiente.

Zinovy ​​​​Borisovich le hace un comentario a su nuera y le dice: "¿Qué estás haciendo, una serpiente?" Katerina llamó a Sergei una "serpiente mala". Al mismo tiempo, por supuesto, me viene a la mente la bíblica Serpiente Tentadora. El amor "apesta como una serpiente negra" en el corazón de Katerina. ¿Cómo no recordar a Cleopatra?

Cuando la gente se siente abrumada por el amor-pasión, entonces, según el autor del ensayo, no está en armonía con la cabeza y la conciencia. No hay nada humano en este amor. Por lo tanto, en todas partes del texto hay indicios de que no se trata de personas en absoluto, sino de animales.

Los sirvientes del patio bromearon: llamaron "cerdo" a la cocinera Aksinya y comenzaron a pesarla con una báscula. La imagen del “cerdo”-“cerdo” volverá a rondar el nombre del suegro, Boris Timofeevich. Pero si Aksinya fue "ahorcado" como una broma, entonces Boris Timofeevich será sacrificado como un cerdo, en serio y aterrador.

Los gatos viven en los sueños de Katerina. El gato del primer sueño es claramente Sergei. El gato se mostró cariñoso y ronroneó. El segundo gato es el propio suegro. El patronímico Timofeevich evoca una asociación con otro "patronímico", por así decirlo. A los gatos a menudo se les llama de manera muy similar: gato - kotofeevich. Probablemente, el suegro también pecó en su juventud, pero en la vejez desempeñó un papel diferente, que ya hemos mencionado.

« Descansando y estirándose", Katerina Lvovna yacía en una posición lujosa, invitando a Sergei a juegos amorosos. Bueno, ¿a quién le encanta tomar el sol y estirarse si no a un gato?

No es casualidad que Leskov termine la breve noche de verano con una banda sonora especial: “Desde el tejado de la cocina se escuchó un dúo de gatos estridentes”. Katerina y Sergei pueden sentirse ofendidos por el autor, pero su relación no se llama una unión de corazones amorosos, sino más bien un "dúo de gatos".

“Katerina Lvovna rápidamente saltado con solo una camisa... Sergei no se coló bajó del poste y se refugió bajo una tablilla en una pequeña galería”. Los verbos están asociados con el comportamiento de los gatos.

La escena del crimen recuerda completamente al juego del gato y el ratón. Sólo juegos de miedo donde la víctima no podrá escapar de las garras de la bestia. No es casualidad que el escritor le haga a Sergei el siguiente comentario: el zapato gastado de Sonetka es más lindo que su cara [de Katerina], "un gato tan andrajoso".

Añadamos dos detalles más a los encontrados. El autor dice de la bella Fiona que tenía un carácter "suave y perezoso". Y además: “Fiona era una simpleza rusa, a la que incluso le daba pereza decirle a alguien: vete”. ¿A quién le dicen eso si no a un gato?

Si a Katerina y Sergei se les asignan los papeles de gatos y gatos, entonces Zinovy ​​​​Borisovich, el marido de Katerina, le recordará al lector un caballo de batalla. “Sergei puede oír cómo... se lava, resopla y salpica agua en todas direcciones..."

¿Por qué N. Leskov utiliza la imagen de un gato entre todos los animales domésticos? Recuerdo las pinturas de Boris Kustodiev. En uno de ellos, la esposa de un comerciante bebe té mientras cena con un gato. Un gato es una mascota, “vive solo”, es símbolo de vida bien alimentada, bienestar y prosperidad. Pero, por otro lado, el gato es una bestia feroz, es un cazador y nunca extrañará a su presa, como demostró Katerina Izmailova.
N. Leskov invita al lector a sentir que el amor-pasión no es amor en absoluto. El amor es, se podría decir, una manifestación de sentimientos, y los sentimientos, como dicen los psicólogos, se nutren, se ennoblecen mediante la educación y todo tipo de tabúes. Y el amor-pasión afecta solo a las emociones en una persona que son más primarias que los sentimientos, fisiológicas. Todo el mundo natural experimenta emociones; Incluso las plantas reaccionan ante lo “malo” o lo “bueno”, sin mencionar el comportamiento de los animales superiores. Pero N. Leskov no impone su posición a los lectores, actúa con mayor sabiduría y, como artista, lo hace con mucha precisión. Sugiere pensar en los comentarios de los personajes y las peculiaridades de sus acciones.

Por ejemplo, el autor pone en boca de Sergei las siguientes palabras dirigidas a Katerina: "Soy dueño de todo tu cuerpo blanco", como si fuera dueño de un abundante pan blanco. Los amantes mienten cada vez más de lo que se comunican humanamente. Recordemos la comunicación entre Anna Sergeevna Odintsova y Evgeny Bazarov. Hablan sobre el propósito y el significado de la vida, se juntan. Katya Odintsova y Arkady Kirsanov también encuentran temas para la comunicación mutua y, por tanto, para la comunicación espiritual y humana. La melodía de Mozart que tocaba la niña le dijo mucho al joven enamorado de ella. Sergei, buscando una pista de comunicación, preguntó por el libro. Parece que se encontró una razón espiritual para la comunicación, pero Izmailova no apoyó el deseo de Sergei. Y es imposible imaginar que “gato y gato” hablaran de cosas celestiales.

N. Leskov da otra lección espiritual a sus lectores: la pasión se perdona al hombre, pero no a la mujer. Entre la multitud de presos, “Por alguna razón, Sergei despertó una simpatía mucho más generalizada que Katerina Lvovna. Manchado y ensangrentado, cayó, descendiendo del patíbulo negro...” Así que, ni más ni menos, “patio” es el nombre que se le da a la pasión amorosa de una mujer furiosa, no inspirada por los valores de la vida.

Después de leer la triste historia, el lector se hace la última pregunta: ¿cómo pudo suceder esto? ¿Qué razones contribuyeron al surgimiento de un fenómeno como el amor criminal? Es necesario encontrar la respuesta, porque los libros pueden dar la respuesta correcta antes que la vida misma.

La historia se desarrolla en el contexto de Rusia.XIXsiglo. La primera acusación contra la vida mercantil.“El aburrimiento inconmensurable en la mansión de un comerciante cerrada con vallas altas y perros encadenados más de una vez llevó a la esposa del joven comerciante a la melancolía, llegando al punto del estupor”. No es casualidad que Sergei haya comentado: "Ahora eres como un canario en una jaula".

Mujeres nacidas y criadas en noble En su entorno, debido a su estatus social, tuvieron que autoeducarse, estudiar idiomas, arte, artesanías femeninas, tocar música para luego transmitir su experiencia a sus hijos. En el buen sentido, deberían enseñar en las escuelas e inculcar buenos modales a los niños que crecieron en condiciones socialmente desfavorecidas.

Campesino las mujeres cuidaban la gran granja, trabajaban duro en los campos y enseñaban a sus hijos el trabajo y las habilidades necesarias para la vida.

mujeres burguesas, mujeres de la ciudad, servían en algún lugar y podían dedicar la velada a su tiempo libre o a su familia o a la iglesia.

Podemos recordar otra opción: el modelo de vida de las mujeres occidentales, esposas de agricultores. Recordemos a Scarlett O'Hara. Era activa y socialmente útil. No había lugar para el aburrimiento en su vida. Katerina Izmailova, tal vez, también podría ayudar a su marido, pero esto no era aceptado en la vida mercantil de esa época. Y la Patria no brindaba oportunidades económicas para atraer a las mujeres a trabajar juntas. Ni Dios ni el autor le dieron hijos a Katerina. De ahí el aburrimiento mortal y el intento de disipar de alguna manera este mismo aburrimiento. Por aburrimiento, Eugene Onegin pasa ocho años infructuosos en el mundo. Pechorin corre por el mismo aburrimiento, arruinando su destino y el de las personas que se interpusieron en su camino.

Es decir, N. Leskov acusa la realidad rusa aburrida, vulgar e inhumana. El corazón del lector, como el corazón del escritor, literalmente sangra cuando sus ojos leen las siguientes líneas:

“El panorama más sombrío: un puñado de personas, aisladas de la luz y privadas de todo sombras de esperanza por un futuro mejor, ahogándose en la tierra fría y negra de un camino de tierra. todo esta alrededor hasta el punto del horror feo: tierra infinita, cielo gris, defoliado, sauces mojados... El viento gime, luego se enoja, luego aúlla y ruge... En estos infernal, en los sonidos desgarradores que completan el horror del cuadro, se escucha el consejo de la esposa del Job bíblico: “Maldice el día de tu nacimiento y muere”.

Quienes no quieran escuchar estas palabras, quienes no se sientan halagados por la idea de la muerte incluso en esta triste situación, sino asustados, deben intentarlo. ahogar estos clamoroso voces y algo mas mas feo. El hombre común lo entiende muy bien: entonces desata todas sus bestial la simplicidad comienza a ahogarse, imitar sobre uno mismo, sobre las personas, sobre los sentimientos. No es particularmente gentil, se vuelve puramente malvado”.

Una mujer que se ve privada de la oportunidad de mejorar y encontrar sentido a su vida también se vuelve “puramente malvada”. Este problema también fue notado por otros escritores rusos, como el poema de F. Tyutchev “A una mujer rusa”:

Lejos del sol y de la naturaleza,
Lejos de la luz y el arte,
Lejos de la vida y el amor
Tus años de juventud pasarán rápidamente
Los sentimientos vivos se desvanecerán
Tus sueños se harán añicos...

Y tu vida pasará sin ser vista,
En una tierra desierta y sin nombre,
En una tierra desapercibida,
Cómo desaparece una nube de humo
En un cielo oscuro y brumoso,
En la oscuridad infinita del otoño...

Este trabajo. Hablando de la historia de la escritura de la historia, observamos que se sabe por la biografía de Leskov: el propio autor estuvo involucrado en casos criminales, y esto sugiere que la historia de "Lady Macbeth" bien podría haberse basado en hechos reales, porque Estamos hablando de crímenes y conceptos de moralidad. La obra fue escrita en 1864.

Género, composición y tema principal

Aunque en este artículo ya se ha señalado que la obra es una historia, el propio Nikolai Leskov definió el género como un ensayo, ya que contiene elementos de la narración de hechos reales y tiene su propia historia de fondo. Por tanto, no sería un error llamar género de obra tanto al ensayo como al relato.

Dado que cualquier obra clásica tiene ciertos problemas, al analizar “Lady Macbeth de Mtsensk” tampoco dejaremos de mencionar los problemas planteados por el autor. Y el principal es un problema moral, del que los héroes de la obra no hablan, pero este tema se expresa claramente si se siguen los hechos y diálogos que tienen lugar. El análisis se proporciona a los lectores, porque cada uno puede tener su propia comprensión de la moralidad, pero existen ciertos estándares, desviarse de los cuales significa actuar de manera inmoral.

Otro problema es la manifestación del amor, o mejor dicho, la consideración de lo que es capaz de hacer una mujer que ama apasionadamente. ¿Cuál es el tema principal de la obra?

Por supuesto, este es el tema del amor. Embriagada de sentimientos, pero fría en el momento de cometer el crimen, Katerina muestra con su ejemplo a qué está dispuesta a hacer por su propia felicidad. Aunque no podemos llamarla feliz después de todo lo que ha hecho. Por eso se trata de un ensayo: no se evalúan los personajes y las características de sus personalidades, sino que solo se describen crímenes terribles que se pueden evaluar desde el exterior.

Imágenes básicas

  • Katerina. El personaje principal del ensayo. No era hermosa en apariencia, pero era una mujer atractiva, carismática. Soltera, que vive sin hijos y sin marido. Por la descripción de su vida, entendemos que ella no es una criminal en potencia. Y está dispuesta a entablar una relación con la primera persona que conozca y que le preste atención.
  • Serguéi. Un empleado que no amaba a Katerina, pero jugaba con ella y sus sentimientos.
  • El suegro que se burló de Sergei. Más tarde fue asesinado por Katerina.
  • Fedia Lyamin. Hijo de un marido asesinado, un niño pequeño. Fue su asesinato lo que le dio a la heroína la idea de que le resultaba difícil dejar de matar.

Detalles importantes del análisis de "Lady Macbeth del distrito de Mtsensk"

Por supuesto, Lady Macbeth es una obra moralmente difícil sobre las consecuencias del amor por una mujer eternamente solitaria. Cada asesinato se describe en detalle. El amor no era una avalancha de sentimientos en la vida del personaje principal, ella era retraída y aburrida, pasaba todo el tiempo en casa y estaba ociosa. Katerina Lvovna entendió que el amor es una característica determinada de una persona que todos, incluida ella, deberían tener. Pero luego no se dio cuenta de a qué la llevaría ese razonamiento.

Sergei, siendo su cómplice, escondiendo juntos el cuerpo de su suegro, cometió crímenes con el fin de obtener ganancias. Pero Katerina estaba obsesionada, era imparable. Después de este asesinato, se sintió la dueña de la casa, daba órdenes a todos, pero al mismo tiempo Sergei siempre estaba con ella. Por el bien de él y de su amor, estaba dispuesta a hacer cualquier cosa. Lo cual ella confirma siguiendo su ejemplo y sin atreverse a decir una palabra en su contra.

Cuando Fedya llegó a su casa, Sergei se convirtió en el iniciador del asesinato. Convenció a la mujer de que el niño era un obstáculo para la felicidad familiar. En su opinión, el niño destruirá su unión. La imagen de Fedya es una de las más significativas del ensayo "Lady Macbeth de Mtsensk", que estamos analizando. Junto con el niño, el alma de Catherine muere. Decide matar brutalmente, incluso estando embarazada.

Al cometer un asesinato tras otro, en el retrato de Sergei se notan cambios, como labios temblorosos, temblor en la barbilla y otros, pero Katerina permanece completamente desalmada. Pero en el desenlace del ensayo, la propia Katerina se convierte en víctima, e incluso sientes lástima por ella. Ya no ama a nadie, ni siquiera a sí misma.

La obra provocó una tormenta de condena e indignación. No se ajustaba a los criterios literarios ni al estado de ánimo político de la época. La imagen de Katerina no fue reconocida como una imagen femenina rusa típica.

En este artículo te hemos presentado un breve análisis del cuento "Lady Macbeth de Mtsensk", encontrarás más información sobre el tema visitando nuestra literatura

Una historia sobre el notable personaje ruso y las desastrosas consecuencias de la pasión desenfrenada, la primera historia de una asesina en serie en la literatura rusa.

comentarios: Varvara Babitskaya

¿De que es este libro?

Una joven y aburrida comerciante Katerina Izmailova, cuyo carácter violento no encuentra uso en las silenciosas habitaciones vacías de la casa de un comerciante, comienza una aventura con la bella empleada Sergei y, por el bien de este amor, comete crímenes terribles con una compostura asombrosa. Al llamar ensayo a “Lady Macbeth…”, Leskov parece estar abandonando la ficción por la verdad de la vida, creando la ilusión de un documental. De hecho, "Lady Macbeth de Mtsensk" es más que un esbozo de la vida: es un cuento lleno de acción, una tragedia, un estudio antropológico y una historia cotidiana imbuida de comedia.

Nikolái Leskov. 1864

¿Cuando fue escrito?

La fecha del autor es "26 de noviembre. Kiev". Leskov trabajó en "Lady Macbeth..." en el otoño de 1864, mientras visitaba a su hermano en un apartamento de la Universidad de Kiev: escribía por las noches, encerrándose en una habitación de una celda de castigo para estudiantes. Más tarde recordó: “Pero cuando escribí Lady Macbeth, bajo la influencia de los nervios tensos y la soledad, casi llegué al punto del delirio. A veces me sentía insoportablemente espeluznante, se me erizaban los pelos, me congelaba al menor susurro, que yo mismo hacía moviendo la pierna o girando el cuello. Fueron momentos difíciles que nunca olvidaré. Desde entonces he evitado describir tales horror" 1 Cómo trabajó Leskov en "Lady Macbeth de Mtsensk". Se sentó. Artículos para la producción de la ópera “Lady Macbeth de Mtsensk” del Teatro Maly Académico Estatal de Leningrado. L., 1934..

Se suponía que “Lady Macbeth...” marcaría el comienzo de toda una serie de ensayos “exclusivamente de personajes femeninos típicos de nuestra región (Oka y parte del Volga)”; En total, Leskov tenía la intención de escribir ensayos sobre representantes de diferentes clases. doce 2 ⁠ - “cada uno en el volumen de una a dos hojas, ocho de la vida popular y mercantil y cuatro de la vida noble. Después de “Lady Macbeth” (comerciante) viene “Graziella” (mujer noble), luego “Majorsha Polivodova” (terrateniente del viejo mundo), luego “Fevronya Rokhovna” (campesina cismática) y “Granny Flea” (partera)”. Pero este ciclo nunca se realizó.

El color sombrío de la historia reflejaba el difícil estado mental de Leskov, que en ese momento estaba prácticamente sometido al ostracismo literario.

El 28 de mayo de 1862, en el centro de San Petersburgo, en los patios de Apraksin y Shchukin, se produjeron incendios y ardieron los mercados. En un ambiente de pánico, corrieron rumores que culpaban del incendio a estudiantes nihilistas. Leskov escribió un editorial en Northern Bee, donde pidió a la policía que lleve a cabo una investigación exhaustiva y identifique a los culpables para detener los rumores. El público progresista percibió este texto como una denuncia directa; Estalló un escándalo y "Abeja del Norte" Periódico progubernamental publicado en San Petersburgo de 1825 a 1864. Fundada por Tadeo Bulgarin. Al principio, el periódico se adhirió a puntos de vista democráticos (publicó las obras de Alexander Pushkin y Kondraty Ryleev), pero después del levantamiento decembrista cambió drásticamente su rumbo político: luchó contra revistas progresistas como Sovremennik y Otechestvennye zapiski, y publicó denuncias. El propio Bulgarin escribió en casi todas las secciones del periódico. En la década de 1860, el nuevo editor de Northern Bee, Pavel Usov, intentó hacer el periódico más liberal, pero se vio obligado a cerrar la publicación debido al bajo número de suscriptores. envió al corresponsal fracasado a un largo viaje de negocios al extranjero: Lituania, Polonia austríaca, República Checa, París. En este semiexilio, el irritado Leskov escribe la novela "En ninguna parte", una caricatura malvada de nihilistas, y a su regreso en 1864, la publica en "Biblioteca para leer" La primera revista de gran circulación en Rusia, publicada mensualmente de 1834 a 1865 en San Petersburgo. El editor de la revista fue el librero Alexander Smirdin y el editor fue el escritor Osip Senkovsky. La "Biblioteca" estaba destinada principalmente a lectores de provincias; en la capital fue criticada por su actitud protectora y superficialidad de juicio. A finales de la década de 1840, la popularidad de la revista comenzó a declinar. En 1856, el crítico Alexander Druzhinin fue llamado para reemplazar a Senkovsky, quien trabajó en la revista durante cuatro años. bajo el seudónimo de M. Stebnitsky, empeorando así radicalmente su naciente reputación literaria: "En ninguna parte" es culpa de mi modesta fama y del abismo de los insultos más graves para mí. Mis oponentes escribieron y todavía están dispuestos a repetir que esta novela fue escrita por encargo. III División El tercer departamento de la Cancillería de Su Majestad Imperial era el departamento de policía, que se ocupaba de los asuntos políticos. Fue creado en 1826, después del levantamiento decembrista, y estaba dirigido por Alexander Benkendorf. En 1880, se abolió la División III y los asuntos del departamento se transfirieron al Departamento de Policía, formado bajo el Ministerio del Interior.».

¿Cómo está escrito?

Como una novela corta llena de acción. La densidad de la acción, la trama retorcida, donde se amontonan los cadáveres y en cada capítulo un nuevo giro que no da respiro al lector, se convertirá en la técnica patentada de Leskov, por la cual, a los ojos de muchos críticos que valoraron las ideas. y las tendencias de la prosa artística, Leskov siguió siendo durante mucho tiempo un vulgar "anecdotista" " “Lady Macbeth...” parece casi un cómic o, sin anacronismos, una impresión popular: Leskov se basó conscientemente en esta tradición.

En "Lady Macbeth...", el "exceso", la pretenciosidad y la "tontería lingüística" que los críticos contemporáneos de Leskov le reprochaban en relación con "Lefty" aún no son sorprendentes. En otras palabras, el famoso cuento de Leskovsky no es muy evidente en el ensayo inicial, pero sus raíces son visibles.

"Lady Macbeth de Mtsensk" en nuestra comprensión actual es una historia, pero la definición de género del autor es un ensayo. En ese momento, las cosas artísticas también se llamaban ensayos, pero esta palabra está indisolublemente ligada en la mente del lector del siglo XIX con la definición de "fisiológico", con el periodismo, el periodismo y la no ficción. Leskov insistió en que no conocía a la gente de primera mano, como los escritores democráticos, sino de cerca y personalmente y les mostró lo que son. De la actitud de este autor surge el famoso cuento de Leskov, según la definición de Boris. Eichenbaum 3 Eikhenbaum B. M. Leskov y la prosa moderna // Eikhenbaum B. M. Sobre la literatura: obras de diferentes años. M.: Escritor soviético, 1987., “una forma de prosa narrativa que, en su vocabulario, sintaxis y selección de entonaciones, revela un enfoque en el discurso oral del narrador”. De ahí el discurso animado y diferente, según la clase y la psicología, de los héroes. La entonación del autor es desapasionada, Leskov escribe un informe sobre hechos criminales, sin dar valoraciones morales, a menos que se permita un comentario irónico o dé rienda suelta al lirismo en una escena de amor poética. “Este es un estudio muy poderoso de la pasión criminal de una mujer y la hilarante y cínica insensibilidad de su amante. Una luz fría y despiadada se derrama sobre todo lo que sucede y todo está contado con un fuerte tono “naturalista”. objetividad" 4 Mirsky D. S. Leskov // Mirsky D. S. Historia de la literatura rusa desde la antigüedad hasta 1925 / Trans. De inglés R. Zernova. Londres: Overseas Publications Interchange Ltd, 1992..

¿Qué influyó en ella?

En primer lugar, "Macbeth": Leskov definitivamente conocía la obra de Shakespeare: la "Colección completa de obras dramáticas..." de Shakespeare en cuatro volúmenes, publicada en 1865-1868 por Nikolai Gerbel y Nikolai Nekrasov, todavía se conserva en la biblioteca de Leskov. en Orel; obras de teatro, incluida Macbeth, están salpicadas de muchos temas leskovianos. basura 5 Afonin L. N. Libros de la biblioteca Leskov en el Museo Estatal I. S. Turgenev // Patrimonio literario. Volumen 87. M.: Nauka, 1977.. Y aunque "Lady Macbeth de Mtsensk" se escribió un año antes del lanzamiento del primer volumen de esta publicación, "Macbeth" en la traducción rusa de Andrei Kroneberg se publicó en 1846; esta traducción era ampliamente conocida.

Leskov conocía bien la vida de un comerciante debido a su origen mixto: su padre era un funcionario modesto que recibía nobleza personal por rango, su madre provenía de una familia rica de terratenientes, su abuelo paterno era sacerdote, su abuela materna era una comerciante. Como escribió su primer biógrafo: “Desde la más tierna infancia estuvo bajo la influencia de estas cuatro clases, y en la persona de la gente del patio y las niñeras todavía estaba bajo la fuerte influencia de la quinta clase campesina: su niñera era una moscovita. soldado, la niñera de su hermano, cuyas historias escuchaba, - siervo" 6 Sementkovsky R. Nikolai Semenovich Leskov. Lleno recopilación op., 2ª ed. En 12 volúmenes T. I. San Petersburgo: Edición de A. F. Marx, 1897. P. IX-X.. Como creía Maxim Gorky, “Leskov es un escritor con las raíces más profundas entre el pueblo, está completamente ajeno a cualquier extranjero influencias" 7 Gebel V. A. N. S. Leskov. En el laboratorio creativo. M.: Escritor soviético, 1945..

En términos artísticos, Leskov, que obliga a los héroes a hablar en un idioma popular que les es exclusivo, sin duda aprendió de Gogol. El propio Leskov dijo sobre sus simpatías literarias: “Cuando tuve la oportunidad de leer por primera vez las “Notas de un cazador” de I. S. Turgenev, temblé por la verdad de las ideas e inmediatamente comprendí: lo que se llama arte. Todo lo demás, excepto otro Ostrovsky, me parecía artificial e incorrecto”.

Con interés por la imprenta popular, el folklore, la anécdota y todo tipo de misticismo, expresado en “Lady Macbeth...”, el escritor debe 8 Gebel V. A. N. S. Leskov. En el laboratorio creativo. M.: Escritor soviético, 1945. también a los escritores de ficción ahora menos famosos: etnógrafos, filólogos y eslavófilos: nicolás Nikolai Vasilyevich Uspensky (1837-1889) - escritor, primo del escritor Gleb Uspensky. Trabajó para la revista Sovremennik, era amigo de Nekrasov y Chernyshevsky y compartía puntos de vista democráticos revolucionarios. Después de un conflicto con los editores de Sovremennik y de dejar la revista, trabajó como profesor y de vez en cuando publicaba sus cuentos y novelas cortas en Otechestvennye zapiski y Vestnik Evropy. Después de la muerte de su esposa, Uspensky deambuló, realizó conciertos callejeros, bebió mucho y finalmente se suicidó. Y Gleb Uspensky Gleb Ivanovich Uspensky (1843-1902) - escritor. Fue publicado en la revista pedagógica de Tolstoi Yasnaya Polyana, Sovremennik, y pasó la mayor parte de su carrera trabajando en Otechestvennye Zapiski. Fue autor de ensayos sobre los pobres de las ciudades, los trabajadores y los campesinos, en particular los ensayos "La moral de la calle Rasteryaeva" y el ciclo de cuentos "La ruina". En la década de 1870 viajó al extranjero, donde se acercó a los populistas. Hacia el final de su vida, Uspensky sufrió trastornos nerviosos y pasó los últimos diez años en un hospital para enfermos mentales., Alexander Veltman Alexander Fomich Veltman (1800-1870) - escritor, lingüista y arqueólogo. Sirvió en Besarabia durante doce años, fue topógrafo militar y participó en la guerra ruso-turca de 1828. Después de jubilarse, se dedicó a la literatura: Veltman fue uno de los primeros en utilizar la técnica del viaje en el tiempo en las novelas. Estudió literatura rusa antigua y tradujo "El cuento de la campaña de Igor". Los últimos años de su vida se desempeñó como director de la Cámara de Armería del Kremlin de Moscú., a Vladimir Dahl Vladimir Ivanovich Dal (1801-1872) - escritor, etnógrafo. Se desempeñó como médico militar, funcionario con asignaciones especiales para el gobernador general del territorio de Orenburg y participó en la campaña de Jiva de 1839. Desde la década de 1840 se dedicó a la literatura y la etnografía: publicó colecciones de cuentos y refranes. Durante la mayor parte de su vida trabajó en el “Diccionario explicativo de la gran lengua rusa viva”, por el que recibió el Premio Lomonosov y el título de académico., Melnikov-Pechersky Pavel Ivanovich Melnikov (seudónimo - Pechersky; 1818-1883) - escritor, etnógrafo. Se desempeñó como profesor de historia en Nizhny Novgorod. A principios de la década de 1840, se hizo amigo de Vladimir Dal y entró al servicio del Ministerio del Interior. Melnikov era considerado uno de los principales expertos en el tema de los viejos creyentes; publicó en revistas "Cartas sobre el cisma", en las que abogaba por conceder a los cismáticos plenos derechos. Autor de los libros "En los bosques" y "En las montañas", novelas sobre la vida de los comerciantes viejos creyentes del Trans-Volga..

A diferencia de Katerina Izmailova, que no leía patericons, Leskov se basó constantemente en la literatura hagiográfica y patrística. Finalmente, escribió sus primeros ensayos bajo la fresca impresión de haber trabajado en la cámara penal y desde el periodismo de investigación.

Lubok “Gato de Kazán, mente de Astracán, mente de Siberia...” Rusia, siglo XVIII

Lubok "Hebras, mi hilandero". Rusia, alrededor de 1850

Imágenes de bellas artes/Imágenes patrimoniales/Getty Images

En el número 1 de "Epoch", la revista de los hermanos Dostoievski, de 1865. El ensayo recibió su título definitivo sólo en la edición de 1867 de “Cuentos, bocetos e historias de M. Stebnitsky”, para la cual la versión de la revista fue revisada en profundidad. Para el ensayo, Leskov le pidió a Dostoievski 65 rublos por hoja y "por cada ensayo, cien reimpresiones encuadernadas" (copias del autor), pero nunca recibió la tarifa, aunque se lo recordó al editor más de una vez. Como resultado, Dostoievski emitió un pagaré a Leskov, que el afligido escritor, sin embargo, nunca presentó para su cobro por delicadeza, sabiendo que el propio Dostoievski se encontraba en circunstancias financieras difíciles.

Fyodor Dostoievski. 1872 Foto de Wilhelm Lauffert. La historia de Leskov se publicó por primera vez en Epoch, la revista de los hermanos Dostoievski.

Revista "Epoch" de febrero de 1865.

Mijaíl Dostoievski. Década de 1860.

¿Cómo fue recibida?

En el momento del estreno de Lady Macbeth... Leskov fue declarado persona non grata en la literatura rusa debido a la novela Nowhere. Casi simultáneamente con el ensayo de Leskov en "Palabra rusa" Revista mensual publicada de 1859 a 1866 en San Petersburgo. Fundada por el Conde Grigory Kushelev-Bezborodko. Con la llegada del editor Grigory Blagosvetlov y el crítico Dmitry Pisarev a Russkoe Slovo, la revista literaria liberal moderada se convirtió en una publicación sociopolítica radical. La popularidad de la revista se debió en gran parte a los artículos mordaces de Pisarev. "Palabra rusa" se cerró simultáneamente con "Sovremennik", después del intento de asesinato de Alejandro II por parte de Karakozov. Apareció el artículo de Dmitry Pisarev "Un paseo por los jardines de la literatura rusa"; desde la celda de la Fortaleza de Pedro y Pablo, el crítico revolucionario preguntó enojado: "1) ¿Existe ahora en Rusia, además del Mensajero Ruso, al menos una revista que ¿Se atrevería a imprimir en sus páginas algo procedente de la pluma del señor Stebnitsky y firmado con su apellido? 2) ¿Hay al menos un escritor honesto en Rusia que sea tan descuidado e indiferente a su reputación que acepte trabajar en una revista que se adorna con cuentos y novelas del Sr. ¿Stebnitsky? 9 Pisarev D.I. Un paseo por los jardines de la literatura rusa // Pisarev D.I. Crítica literaria en 3 volúmenes. T. 2. Artículos de 1864-1865. L.: Artista. iluminado., 1981.

La crítica democrática de la década de 1860 se negó, en principio, a evaluar la obra de Leskov desde un punto de vista artístico. Las reseñas de "Lady Macbeth..." no aparecieron ni en 1865, cuando se publicó la revista, ni en 1867, cuando el ensayo se reimprimió en la colección "Tales, Sketches and Stories of M. Stebnitsky", ni en 1873, cuando se repitió esta publicación. No en la década de 1890, poco antes de la muerte del escritor, cuando la editorial publicó sus “Obras completas” en 12 volúmenes. Alexéi Suvorin y le valió a Leskov el tardío reconocimiento de los lectores. No en la década de 1900, cuando se publicó el ensayo. Adolfo Marx Adolf Fedorovich Marx (1838-1904) - editor de libros. A los 21 años se mudó de Polonia a Rusia, al principio enseñó idiomas extranjeros y se desempeñó como empleado. En 1870 fundó el semanario Niva y, en 1896, su propia imprenta, donde, entre otras cosas, publicó colecciones de clásicos rusos y extranjeros. Después de la muerte de Marx, la editorial se convirtió en una sociedad anónima, cuya mayoría de acciones fueron compradas por el editor Ivan Sytin. en el apéndice de "Niva" Revista semanal de masas publicada de 1869 a 1918 por la editorial de Adolf Marx de San Petersburgo. La revista estaba dirigida a la lectura familiar. A partir de 1894 se empezaron a publicar suplementos gratuitos para Niva, entre los que se publicaban colecciones de escritores rusos y extranjeros. Gracias al bajo precio de la suscripción y al contenido de alta calidad, la publicación se convirtió en un gran éxito entre los lectores: en 1894, la tirada anual de Niva alcanzó los 170 mil ejemplares.. La única respuesta crítica se encuentra en el devastador artículo de Saltykov-Shchedrin sobre "Las historias de M. Stebnitsky", y dice así: "... En la historia "Lady Macbeth de Mtsensk", el autor habla de una mujer: Fiona y Dice que nunca rechazó a ningún hombre y añade: “Estas mujeres son muy apreciadas en las bandas de ladrones, en las fiestas carcelarias y en las comunas socialdemócratas”. Todas estas adiciones sobre los revolucionarios que arrancan las narices a todos, sobre Baba Fiona y sobre funcionarios nihilistas sin conexión alguna están esparcidas aquí y allá en el libro del Sr. Stebnitsky y sirven sólo como prueba de que el autor tiene algún tipo especial de convulsiones..." 10 Saltykov-Shchedrin M. E. Historias, ensayos e historias de M. Stebnitsky // Saltykov-Shchedrin M. E. Obras completas: en 20 volúmenes T. 9. M.: Khudozh. iluminado., 1970.

"Lady Macbeth de Mtsensk". Dirigida por Roman Balayan. 1989

Borís Kustódiev. Ilustración para “Lady Macbeth de Mtsensk”. 1923

"Lady Macbeth de Mtsensk" con el tiempo no sólo fue apreciada, sino que también se convirtió en una de las obras más famosas de Leskov, junto con "Zurdo" y "El vagabundo encantado", tanto en Rusia como en Occidente. El regreso al lector de “Lady Macbeth...” comenzó con un folleto, que en 1928 fue publicado en treinta mil ejemplares por la imprenta Proletaria Roja en la serie “Biblioteca barata de clásicos”; En el prefacio, la historia de Katerina Izmailova se interpretó como "una protesta desesperada de una fuerte personalidad femenina contra la sofocante prisión de una casa mercantil rusa". En 1930, Leningrado Editorial de escritores Editorial fundada por iniciativa de escritores de Leningrado en 1927. Publicó libros de Konstantin Fedin, Marietta Shaginyan, Vsevolod Ivanov, Mikhail Koltsov y Boris Eikhenbaum. En 1934, la editorial se fusionó con la Asociación de Escritores de Moscú y, sobre esta base, surgió la editorial "Escritor soviético". publica “Lady Macbeth de Mtsensk” con ilustraciones de Boris Kustodiev (ya fallecido en ese momento). Después de esto, “Lady Macbeth...” se volvió a publicar continuamente en la URSS.

Sin embargo, observamos que Kustodiev creó sus ilustraciones en 1922-1923; Katerina Izmailova también tuvo otros admiradores en los años 20. Así, en 1927, el poeta constructivista Nikolai Ushakov Nikolai Petrovich Ushakov (1899-1973) - poeta, escritor, traductor. Pasó la mayor parte de su vida en Kiev, escribiendo poesía, feuilletons, guiones cinematográficos y artículos sobre literatura. Se hizo famoso gracias al poemario “Primavera de la República”, publicado en 1927. Tradujo al ruso obras de poetas y escritores ucranianos: Ivan Franko, Lesya Ukrainka, Mikhail Kotsyubinsky. escribió el poema "Lady Macbeth", una sangrienta historia de un guardabosques con un epígrafe de Leskov, que no puede dejar de citarse:

Estás vivo, sin duda.
pero ¿por qué te trajeron?
en un montón de sueño
miedos,
oscuridad,
¿muebles?

Y también el final:

Eso no es un bosque en la puerta
dama, -
No quiero esconderme
luego detrás de nosotros,
dama,
paseos
policía Montada.

En 1930, después de leer el ensayo de Leskov reeditado en Leningrado y especialmente inspirado por las ilustraciones de Kustodiev, Dmitry Shostakovich decidió escribir una ópera basada en el argumento de “Lady Macbeth...”. Después de su estreno en 1934, la ópera fue un gran éxito no sólo en la URSS (sin embargo, fue eliminada del repertorio en enero de 1936, cuando se publicó el famoso artículo en Pravda - "Confusión en lugar de música"), sino también en Estados Unidos y Europa, asegurando la larga popularidad de la heroína de Leskov en Occidente. La primera traducción del ensayo, al alemán, se publicó en 1921 en Munich; En la década de 1970, “Lady Macbeth...” ya se había traducido a los principales idiomas del mundo.

La primera adaptación cinematográfica del ensayo, que no ha sobrevivido, fue la película muda dirigida por Alexander Arkatov "Katerina la asesina" (1916). Le siguieron, entre otras, “La dama Macbeth siberiana” (1962) de Andrzej Wajda, “Lady Macbeth del distrito de Mtsensk” (1989) de Roman Balayan con Natalya Andreichenko y Alexander Abdulov, y “Tardes de Moscú” de Valery Todorovsky ( 1994), que trasladó la acción a la modernidad, y la película británica “Lady Macbeth” (2016), donde el director William Allroyd trasplantó la trama de Leskov a suelo victoriano.

La influencia literaria de "Lady Macbeth..." es difícil de separar de la línea de Leskov en la prosa rusa en su conjunto, pero, por ejemplo, el investigador encontró un rastro inesperado de ella en "Lolita" de Nabokov, donde, en su opinión, resuena la escena de amor en el jardín bajo un manzano en flor: “La red Sombras y conejitos, realidad borrosa, hay claramente en “Lady Macbeth..." 11 ⁠ , y esto es mucho más significativo que la evidente analogía entre Sonnetka y la nínfula”.

Señora Macbeth. Dirigida por William Oldroyd. 2016

"Katerina Izmailova" Dirigida por Mikhail Shapiro. 1966

"Lady Macbeth de Mtsensk". Dirigida por Roman Balayan. 1989

"Noches de Moscú". Director Valery Todorovsky. 1994

¿El ensayo “Lady Macbeth de Mtsensk” está basado en hechos reales?

Más bien, en observaciones de la vida real, que Leskov debía a su carrera inusualmente variada para un escritor. Huérfano a la edad de 18 años, Leskov se vio obligado a ganarse la vida y desde entonces sirvió en la Cámara Penal de Oryol, en el departamento de reclutamiento de la Cámara del Tesoro de Kiev, en la oficina del Gobernador General de Kiev, en una compañía naviera privada, en la administración de haciendas, en los ministerios de educación pública y bienes gubernamentales. Trabajando en la empresa comercial de su pariente, el inglés rusificado Alexander Schcott, Leskov viajó por negocios a casi toda la parte europea de Rusia. “A este asunto”, dijo el escritor, “debo mi creatividad literaria. Aquí recibí todo el acervo de conocimientos del pueblo y del país”. Las observaciones estadísticas, económicas y cotidianas acumuladas en esos años fueron más tarde suficientes para décadas de comprensión literaria. El propio escritor llamó "Ensayos sobre la industria de la destilería (provincia de Penza)", publicado en 1861, el comienzo de su actividad literaria. "Notas nacionales" Revista literaria publicada en San Petersburgo de 1818 a 1884. Fundada por el escritor Pavel Svinin. En 1839, la revista fue transferida a Andrei Kraevsky y el departamento crítico estuvo dirigido por Vissarion Belinsky. Lermontov, Herzen, Turgenev, Sollogub fueron publicados en Otechestvennye zapiski. Después de que algunos de los empleados se fueron a Sovremennik, Kraevsky en 1868 transfirió la revista a Nekrasov. Después de la muerte de este último, Saltykov-Shchedrin dirigió la publicación. En la década de 1860, Leskov, Garshin y Mamin-Sibiryak publicaron en él. La revista fue cerrada por orden del censor jefe y ex empleado de la publicación, Evgeniy Feoktistov..

Katerina Izmailova no tenía un prototipo directo, pero se conservaba el recuerdo de la infancia de Leskov, que podría haberle sugerido la trama: “Una vez, un viejo vecino que había vivido setenta años y fue un día de verano a descansar bajo un arbusto de grosella negra, un su nuera impaciente le echó lacre hirviendo en la oreja... Recuerdo cómo lo enterraron... Se le cayó la oreja... Luego, en Ilyinka (en la plaza), "el verdugo la atormentó". Era joven y todos se sorprendían de cómo era. blanco..." 12 Leskov A. N. Vida de Nikolai Leskov: Según sus registros y recuerdos personales, familiares y no familiares: en 2 volúmenes T. 1. M.: Khudozh. iluminado., 1984. P. 474.- Un rastro de esta impresión se puede ver en la descripción de “la espalda blanca desnuda de Katerina Lvovna” durante la ejecución.

Otra posible fuente de inspiración se puede ver en una carta mucho posterior de Leskov, que trata sobre la trama de la historia. Alexéi Suvorin Alexey Sergeevich Suvorin (1834-1912) - escritor, dramaturgo y editor. Ganó fama gracias a sus feuilletons dominicales publicados en la Gaceta de San Petersburgo. En 1876 compró el periódico "Nuevo Tiempo" y pronto fundó su propia librería e imprenta, en la que publicó los libros de referencia "Calendario ruso", "Toda Rusia" y la serie de libros "Biblioteca barata". Entre los famosos dramas de Suvorin se encuentran "Tatiana Repina", "Medea", "Dmitry the Pretender and Princess Ksenia"."Una tragedia por nimiedades": un terrateniente, que sin saberlo ha cometido un crimen, se ve obligado a convertirse en la amante de un lacayo, su cómplice, que la chantajea. Leskov, elogiando la historia, añade que podría mejorarse: “Podía contar en tres líneas cómo se entregó por primera vez a un lacayo...<…>Desarrolló algo así como una pasión previamente desconocida por el perfume... seguía secándose las manos (como Lady Macbeth) para no oler su repugnante toque.<…>En la provincia de Oryol sucedió algo parecido. La señora cayó en manos de su cochero y se volvió loca, secándose constantemente con perfume para “no oler a sudor de caballo”.<…>El lector no siente lo suficiente al lacayo de Suvorin: su tiranía sobre la víctima casi no está representada y, por lo tanto, no hay compasión por esta mujer, lo que el autor ciertamente debería haber intentado. llamar..." 13 ⁠ . En esta carta de 1885, es difícil no escuchar un eco del propio ensayo de Leskov, quien debe haber conocido el incidente ocurrido en Orel desde su juventud.

Mtsensk. Principios del siglo 20

¿Qué hay en Katerina Lvovna de Lady Macbeth?

"A veces, en nuestros lugares se crean personajes que no importa cuántos años hayan pasado desde que los conociste, nunca recordarás algunos de ellos sin temor": así comienza Leskov la historia sobre la esposa del comerciante Katerina Lvovna Izmailova, a quien "nuestra nobles, por la palabra ligera de alguien, comenzaron a llamar... Lady Macbeth de Mtsensk" Este apodo, que da título al ensayo, suena como un oxímoron: el autor enfatiza aún más el sonido irónico, atribuyendo la expresión no a él mismo, sino al público impresionable. Cabe señalar aquí que los nombres de Shakespeare circulaban en un contexto irónico: estaba, por ejemplo, la opereta de vodevil de Dmitry Lensky "Hamlet Sidorovich y Ophelia Kuzminishna" (1873), la parodia de vodevil de Pyotr Karatygin "Otelo en las arenas, o en St. ... Petersburgo árabe” (1847) y el cuento de Ivan Turgenev “Hamlet of Shchigrovsky District” (1849).

Pero a pesar de las burlas del autor, que irrumpen constantemente en el ensayo, al final la comparación de la esposa de un comerciante del condado con la antigua reina escocesa demuestra su seriedad, legitimidad e incluso deja al lector con dudas: ¿cuál de los dos? Es más terrible.

Se cree que la idea de la trama se le pudo haber dado a Leskov un incidente de su infancia en Orel, donde la esposa de un joven comerciante mató a su suegro vertiendo lacre derretido en su oído mientras dormía en el jardín. Como señala Maya kúcherskaya 14 Kucherskaya M.A. Sobre algunas características de la arquitectura del ensayo de Leskov “Lady Macbeth de Mtsensk” // Colección científica internacional “Leskoviana. Creatividad de N. S. Leskov”. T. 2. Orel: (b.i.), 2009., este exótico método de asesinato “se asemeja a la escena del asesinato del padre de Hamlet en la obra de Shakespeare, y tal vez fue este detalle el que llevó a Leskov a la idea de comparar a su heroína con Lady Macbeth de Shakespeare, lo que indica que podrían jugar pasiones bastante shakesperianas. en el distrito de Mtsensk”.

De nuevo el mismo aburrimiento ruso, el aburrimiento de la casa de un comerciante, que hace divertido, dicen, incluso ahorcarse.

Nikolai Leskov

Leskov tomó de Shakespeare no sólo el nombre común de la heroína. Aquí está la trama general: el primer asesinato implica inevitablemente otros, y la pasión ciega (deseo de poder o lujuria) lanza un proceso imparable de corrupción mental que conduce a la muerte. Aquí hay un fantástico escenario de Shakespeare con fantasmas que personifican la mala conciencia, que en Leskov se convierte en un gato gordo: “Eres muy inteligente, Katerina Lvovna, argumentando que no soy un gato en absoluto, sino el eminente comerciante Boris Timofeich. Lo único que me ha hecho peor ahora es que todos mis intestinos están rotos por dentro debido al regalo de mi cuñada”.

Una comparación cuidadosa de las obras revela muchas similitudes textuales en ellas.

Por ejemplo, la escena en la que se revela el crimen de Katerina y Sergei parece estar compuesta íntegramente de alusiones shakesperianas. “Las paredes de la casa silenciosa, que había escondido tantos crímenes, temblaron por los golpes ensordecedores: las ventanas vibraron, los pisos temblaron, las cadenas de lámparas colgantes temblaron y vagaron por las paredes como sombras fantásticas.<…>Parecía como si algunas fuerzas sobrenaturales estuvieran sacudiendo la casa pecaminosa hasta sus cimientos” - compárese con la descripción de Shakespeare de la noche en que fue asesinado Duncan 15 Aquí y a continuación, se ofrecen citas de Shakespeare extraídas de la traducción de Andrei Kroneberg, probablemente la más famosa de Leskov.:

Era una noche de tormenta; encima de nuestro dormitorio
La tubería salió volando; corrió por el aire
Un llanto triste y un silbido de muerte;
Una voz terrible predijo la guerra,
Fuego y agitación. Búho real, fiel compañero
Tiempos desafortunados, gritaron toda la noche.
Se dice que la tierra tembló.

Pero Sergei se apresura a correr lo más rápido que puede con horror supersticioso, golpeándose la frente con la puerta: “¡Zinovy ​​​​Borisych, Zinovy ​​​​Borisych! - murmuró, volando de cabeza escaleras abajo y arrastrando consigo a Katerina Lvovna, que había sido derribada.<…>Voló sobre nosotros con una plancha de hierro”. Katerina Lvovna responde con su habitual compostura: “¡Tonto! ¡Levántate, tonto! Esta espeluznante payasada, digna de Charlie Chaplin, es una variación del tema de la fiesta, donde el fantasma de Banquo se aparece a Macbeth y la dama pide a su marido que entre en razón.

Al mismo tiempo, sin embargo, Leskov realiza un curioso cambio de género en los personajes de sus héroes. Si Macbeth, un estudiante capaz, una vez enseñado por su esposa, posteriormente inunda Escocia de sangre sin su participación, entonces Sergei a lo largo de su carrera criminal está completamente dirigido por Katerina Lvovna, quien "se convierte en un híbrido de Macbeth y Lady Macbeth, y su amante". se convierte en arma homicida: “ Katerina Lvovna se inclinó y apretó con las manos las manos de Sergeyev, que estaban sobre las de su marido. garganta" 16 ⁠ . Katerina Lvovna se ve impulsada a matar al niño Fedya por una perversa autocompasión: “¿Por qué debería realmente perder mi capital a través de él? Sufrí tanto, acepté tanto pecado en mi alma”. Macbeth se guía por la misma lógica, obligado a cometer cada vez más asesinatos para que el primero no resulte “sin sentido” y su trono no sea heredado por hijos ajenos: “Así que para los descendientes de Banquo / he profanado ¿mi alma?"

Lady Macbeth comenta que ella misma habría apuñalado a Duncan, "si él / en sus sueños no se hubiera parecido tanto a su padre". Katerina Izmailova, enviando a su suegro a los antepasados ​​(“Esto es una especie de tiranicidio, que también puede considerarse como parricidio" 17 Zheri K. Sensualidad y crimen en “Lady Macbeth de Mtsensk” de N. S. Leskova // Literatura rusa. 2004. N° 1. Pág. 102-110.), no duda: “De repente se volvió hacia toda la amplitud de su naturaleza despierta y se volvió tan decidida que fue imposible calmarla”. Lady Macbeth, igualmente decidida al principio, se vuelve loca y, en su delirio, no puede limpiarse las imaginarias manchas de sangre de sus manos. No ocurre lo mismo con Katerina Lvovna, que lava habitualmente las tablas del suelo de un samovar: “la mancha desapareció sin dejar rastro”.

Es ella, como Macbeth, la que no puede decir "Amén", la que "quiere recordar la oración y mueve los labios, y sus labios susurran: "cómo caminamos tú y yo, nos sentamos durante las largas noches de otoño, despedimos a la gente del mundo con una muerte cruel”. Pero a diferencia de Lady Macbeth, que se suicidó por remordimiento, Izmailova no conoce el arrepentimiento y aprovecha el suicidio como una oportunidad para llevarse a su rival con ella. Así, Leskov, reduciendo cómicamente las imágenes de Shakespeare, al mismo tiempo obliga a su heroína a superar el prototipo en todo, convirtiéndola en la dueña de su destino.

La esposa del comerciante del condado no sólo está a la par de la trágica heroína de Shakespeare: es más Lady Macbeth que la propia Lady Macbeth.

Nikolai Mylnikov. Retrato de Nadezhda Ivanovna Soboleva. Década de 1830. Museo de Arte de Yaroslavl

Esposa del comerciante. El fotógrafo William Carrick. De la serie "Tipos rusos". 1850-1870

¿Cómo se refleja la cuestión de la mujer en Lady Macbeth de Mtsensk?

Los años sesenta del siglo XIX, cuando apareció "Lady Macbeth de Mtsensk", fue una época de acalorados debates sobre la emancipación de la mujer, incluida la emancipación sexual; como escribe Irina Paperno, la "emancipación de la mujer" se entendía como la libertad en general y la libertad en lo personal. relaciones (emancipación emocional y destrucción de los fundamentos del matrimonio tradicional) se identificó con la liberación social humanidad" 18 Paperno I. Semiótica del comportamiento: Nikolai Chernyshevsky, un hombre de la era del realismo. M.: Nueva Revista Literaria, 1996. P. 55..

Leskov dedicó varios artículos a la cuestión de la mujer en 1861: su posición era ambivalente. Por un lado, Leskov argumentó liberalmente que la negativa a reconocer la igualdad de derechos de la mujer con respecto al hombre es absurda y sólo conduce a “la constante violación por parte de las mujeres de muchas leyes sociales por parte de las mujeres”. anárquico" 19 Leskov N. S. Mujeres rusas y emancipación // Habla rusa. N° 344, 346. 1 y 8 de junio., y defendió la educación de las mujeres, el derecho a ganarse la vida dignamente y seguir su vocación. Por otro lado, negó la existencia misma de la “cuestión de las mujeres”: en un mal matrimonio, hombres y mujeres sufren por igual, pero el remedio para esto es el ideal cristiano de la familia, y la emancipación no debe confundirse con el libertinaje: “No hablamos de olvidar responsabilidades, audacias y oportunidades en nombre del principio de emancipación, de dejar al marido e incluso a los hijos, sino de la emancipación de la educación y del trabajo en beneficio de la familia y sociedad" 20 Leskov N.S. Especialistas en mujeres // Biblioteca literaria. 1867. Septiembre; Diciembre.. Glorificando a la “buena mujer de familia”, a la buena esposa y madre, añadió que el libertinaje “bajo todos los nombres, no importa lo que se invente para ello, sigue siendo libertinaje, no libertad”.

En este contexto, “Lady Macbeth...” suena como un sermón de un moralista conservador sobre las trágicas consecuencias de olvidar los límites de lo permitido. Katerina Lvovna, no inclinada a la educación, ni al trabajo, ni a la religión, privada, como resulta, incluso del instinto maternal, "viola las leyes sociales de manera anárquica", y esto comienza, como de costumbre, con el libertinaje. Como escribe la investigadora Catherine Zhery: “La trama criminal de la historia es muy polémica en relación con el modelo de posible resolución de conflictos familiares, propuesto entonces por Chernyshevsky. En la imagen de Katerina Lvovna se puede ver la animada reacción del escritor ante la imagen de Vera Pavlovna en la novela "¿Qué?" ¿hacer?" 21 Zheri K. Sensualidad y crimen en “Lady Macbeth de Mtsensk” de N. S. Leskova // Literatura rusa. 2004. N° 1. Pág. 102-110..

¡Eh, alma, alma! ¿Qué clase de personas sabías que el único camino hacia una mujer era para ellos?

Nikolai Leskov

Este punto de vista, sin embargo, no lo confirma el propio Leskov en su reseña de la novela de Chernyshevsky. Atacar a los nihilistas: holgazanes y charlatanes, "fanáticos de la civilización rusa" y "basura". polen" 22 Leskov N.S. Nikolai Gavrilovich Chernyshevsky en su novela "¿Qué hacer?" // Leskov N. S. Obras completas en 11 volúmenes. T. 10. M.: GIHL, 1957. P. 487-489. Leskov ve una alternativa a ellos precisamente en los héroes de Chernyshevsky, que "trabajan hasta sudar, pero no por el único deseo de beneficio personal" y al mismo tiempo "se unen según su propia atracción, sin ningún cálculo monetario desagradable: se aman por un tiempo, pero luego, cómo sucede, en uno de estos dos corazones se enciende un nuevo vínculo y el voto se cambia. En todo hay altruismo, respeto por los derechos naturales mutuos, un rumbo tranquilo y fiel en el propio camino”. Esto está bastante lejos de la postura de un guardián reaccionario, que ve en las ideas liberales sólo un sermón de pecado grave.

Los clásicos rusos del siglo XIX no recomendaban que las mujeres expresaran libremente su sexualidad. Los impulsos carnales inevitablemente terminan en desastre: debido a la pasión, Larisa Ogudalova recibió un disparo y Katerina Kabanova de Ostrovsky se ahogó, Nastasya Filippovna de Dostoievski fue asesinada a puñaladas, Goncharov en una novela sobre el mismo tema hace de un acantilado un símbolo de pasión voluntaria, no hay nada que decir sobre Anna Karenina. Parece que "Lady Macbeth de Mtsensk" fue escrita siguiendo la misma tradición. E incluso lleva el pensamiento moralizante al límite: la pasión de Katerina Izmailova es de naturaleza exclusivamente carnal, una inspiración demoníaca en su forma más pura, no encubierta por ilusiones románticas, desprovista de idealización (ni siquiera la burla sádica de Sergei pone fin a es lo contrario del ideal de familia y excluye la maternidad.

La sexualidad se muestra en el ensayo de Leskov como un elemento, una fuerza oscura y ctónica. En una escena de amor bajo un manzano en flor, Katerina Lvovna parece disolverse a la luz de la luna: “Estos puntos de luz caprichosos están dorados por toda ella, y parpadean y revolotean sobre ella, como mariposas vivas y ardientes, o como si toda la hierba bajo los árboles ha tomado la luz de la luna. “red y camina de un lado a otro”; y quienes la rodean pueden escuchar su risa de sirena. Esta imagen se repite en el final, donde la heroína emerge del agua hasta la cintura para correr hacia su rival "como una pica fuerte", o como una sirena. En esta escena erótica, el miedo supersticioso se combina con la admiración; como señala Zhery, todo el sistema artístico del ensayo "viola la estricta tradición de autocensura al representar el lado sensual del amor que existe desde hace mucho tiempo en la literatura rusa"; la historia criminal se convierte a lo largo del texto en “un estudio de la sexualidad en su forma más pura”. forma" 23 McLean. N. S. Leskov, el hombre y su arte. Cambridge, Massachusetts; Londres, 1977. P. 147. Citado. según K. Zheri.. Cualquiera que fuera la opinión de Leskov sobre el amor libre en diferentes períodos de su vida, el talento del artista era más fuerte que los principios del publicista.

Borís Kustódiev. Ilustración para “Lady Macbeth de Mtsensk”. 1923

"Lady Macbeth de Mtsensk". Dirigida por Roman Balayan. 1989

¿Leskov justifica a su heroína?

Lev Anninsky señala la "terrible imprevisibilidad" en las almas de los héroes de Leskov: "¿Qué tipo de" Tormenta "de Ostrovsky hay allí? Aquí no hay un rayo de luz, aquí hay una fuente de sangre que brota del fondo del alma; aquí se presagia "Anna Karenina": la venganza de la pasión demoníaca; Aquí coinciden las problemáticas de Dostoievski: no en vano Dostoievski publicó “Lady Macbeth...” en su revista. No se puede encajar al cuatro veces asesino por amor de Leskov en ninguna “tipología de personaje”. Katerina Lvovna y su Sergei no sólo no encajaban en la tipología literaria de personajes de la década de 1860, sino que la contradecían directamente. Dos comerciantes piadosos y trabajadores, y luego un niño inocente, son estrangulados para su propio beneficio por dos héroes tradicionalmente positivos, gente del pueblo: una mujer rusa, dispuesta a sacrificarlo todo por su amor, “nuestra conciencia reconocida, nuestra última justificación, " y el empleado Sergei, recordando al "jardinero" de Nekrasov. Esta alusión en Anninsky parece justificada: en la balada de Nekrasov, la hija noble, al igual que la esposa del comerciante Izmailova, llega a admirar al trabajador de pelo rizado; sobreviene una lucha lúdica - “Se oscurecieron mis ojos, mi alma tembló, / Di, pero no di, un anillo de oro...”, convirtiéndose en alegrías de amor. El romance de Katerina con Sergei comenzó de la misma manera: "No, déjame entenderlo así, los peinados", dijo Seryoga, tirando sus rizos. “Bueno, adelante”, respondió alegremente Katerina Lvovna y levantó los codos.

Al igual que el jardinero de Nekrasov, Sergei es atrapado cuando se escapa del jardín de su amo al amanecer y luego lo envían a trabajos forzados. Incluso la descripción de Katerina Lvovna: “No era alta, pero sí esbelta, su cuello era como tallado en mármol, sus hombros redondos, su pecho fuerte, su nariz recta, delgada, sus ojos negros, vivaces, su frente alta y blanca y cabello negro, casi negro azulado” - como lo predijo Nekrasov: “¡Chernobrova, majestuosa, blanca como el azúcar!... / Se volvió espeluznante, no terminé mi canción”.

Otro paralelo con la trama de Leskov es la balada de Vsevolod Krestovsky "Vanka the Keymaker", que se convirtió en una canción popular. "Esas noches, en el dormitorio de Zinovy ​​​​Borisych, se bebía mucho vino de la bodega de su suegra, se comían dulces, se besaban los labios azucarados de la anfitriona y se jugaban rizos negros en la suave cabecera". - como si fuera una paráfrasis de la balada:

Allí se bebía mucho
Que te reprochen
Y él vivió en el rojo
¡Y besos cariñosos!
En la cama, a merced de la princesa,
lo tenemos ahí
Y para el pecho, el pecho de un cisne,
¡Fue suficiente más de una vez!

En Krestovsky, la joven princesa y Vanya, el guardián de las llaves, mueren, como Romeo y Julieta, mientras que en Nekrasov, la noble hija es la culpable involuntaria de la desgracia del héroe. La propia heroína Leskova es la encarnación del mal y, al mismo tiempo, una víctima, y ​​​​su amado pasa de ser una víctima de las diferencias de clases a ser un tentador, un cómplice y luego un verdugo. Leskov parece decir: mira cómo es vivir la vida en comparación con los esquemas ideológicos y literarios, no hay víctimas ni villanos puros, roles inequívocos, el alma humana está en la oscuridad. Una descripción naturalista del crimen en toda su cínica eficacia se combina con la simpatía por la heroína.

La muerte moral de Katerina Lvovna se produce aparentemente de forma gradual: mata a su suegro, defendiendo a su amado Sergei, que fue golpeado y encerrado por él; marido - en defensa propia, en respuesta a la amenaza humillante, apretando los dientes: “¡E-ellos! No puedo soportarlo”. Pero esto es un truco: de hecho, Zinovy ​​​​Borisovich ya había "cocido al vapor a la querida de su amo" con té envenenado por ella, su destino estaba decidido, sin importar cómo se comportara. Finalmente, Katerina Lvovna mata al niño por la codicia de Sergei; Es característico que este último asesinato, nada excusable, fuera omitido en su ópera por Shostakovich, quien decidió hacer de Katerina una rebelde y una víctima.

Iliá Glazunov. Katerina Lvovna Izmailova. Ilustración para “Lady Macbeth de Mtsensk”. 1973

Iliá Glazunov. Oficinista. Ilustración para “Lady Macbeth de Mtsensk”. 1973

¿Cómo y por qué Lady Macbeth superpone diferentes estilos narrativos?

“La formación vocal de un escritor reside en la capacidad de dominar la voz y el lenguaje de su personaje y no desviarse del alto al bajo. "Mis sacerdotes hablan espiritualmente, los nihilistas hablan nihilistamente, los campesinos hablan como campesinos, los advenedizos de ellos y los bufones hablan con trucos, etc.", dijo Leskov, según sus memorias. contemporáneo 24 Cita por: Eikhenbaum B. Escritor “excesivo” (Al centenario del nacimiento de N. Leskov) // Eikhenbaum B. Sobre la prosa. L.: Artista. iluminado., 1969. págs. 327-345.. “Por mi parte, hablo el lenguaje de los antiguos cuentos de hadas y de la gente de la iglesia en un lenguaje puramente literario”. En "Lady Macbeth..." el discurso del narrador - literario, neutral - sirve de marco para el discurso característico de los personajes. El autor muestra su rostro sólo en la última parte del ensayo, que habla del destino de Katerina Lvovna y Sergei después del arresto: el propio Leskov nunca observó estas realidades, pero su editor, Dostoievski, autor de Notas de la casa de los Muertos, confirmó que la descripción es plausible. El escritor acompaña la “imagen más triste” de la etapa del convicto con una observación psicológica: “...Quien no se sienta halagado por la idea de la muerte en esta triste situación, sino asustado, debería tratar de ahogar estos aullidos con algo incluso. mas feo. Una persona sencilla lo entiende muy bien: a veces da rienda suelta a su bestial sencillez, comienza a actuar estúpidamente, se burla de sí mismo, de las personas y de los sentimientos. De todos modos, no es particularmente gentil, se enoja mucho”. El publicista se abre paso en el escritor de ficción; después de todo, “Lady Macbeth...” es uno de los primeros ensayos artísticos de Leskov, el revestimiento polémico allí está cerca de la superficie: no es casualidad que Saltykov-Shchedrin solo responda a las declaraciones de este autor. comenta en la última parte de su respuesta, ignorando la trama y el estilo. Aquí Leskov polemiza indirectamente con las ideas idealistas de la crítica democrática revolucionaria contemporánea sobre el “hombre común”. A Leskov le gustaba enfatizar que, a diferencia de los escritores amantes de la gente de los años 60, la gente común lo sabía de primera mano y, por lo tanto, reivindicaba una autenticidad especial de su vida cotidiana: incluso si sus héroes eran ficticios, fueron copiados de la vida real.

Cómo caminamos tú y yo, pasamos largas noches de otoño, alejamos a la gente del mundo con una muerte cruel.

Nikolai Leskov

Por ejemplo, Sergei es una “novia” que fue expulsada de su anterior lugar de servicio por tener una aventura con su amante: “El ladrón se lo llevó todo: en altura, en rostro, en belleza, y te halagará y te llevará a pecar. . ¡Y qué decir de voluble, sinvergüenza, muy voluble, voluble! Se trata de un personaje mezquino y vulgar, y sus discursos de amor son un ejemplo de lacayo chic: “Se canta la canción: “Sin un querido amigo, se superaron la tristeza y la melancolía”, y te contaré esta melancolía, Katerina Ilvovna. , en mi propio corazón, puedo decir, es tan sensible que lo tomaría, lo arrancaría de mi pecho con un cuchillo de damasco y lo arrojaría a tus pies”. Aquí me viene a la mente otro asesino de sirvientes, citado por Dostoievski veinte años después: Pavel Smerdyakov con sus coplas y sus afirmaciones: "¿Puede un campesino ruso tener sentimientos contra una persona educada?" - Casarse Serguéi: “Se trata de pobreza, Katerina Ilvovna, como usted sabe, de falta de educación. ¡Cómo pueden entender algo sobre el amor apropiadamente! Al mismo tiempo, el discurso del “educado” Sergei es distorsionado y analfabeto: “¿Por qué debería irme de aquí?”

Katerina Lvovna, como sabemos, es de origen sencillo, pero habla correctamente y sin pretensiones. Después de todo, Katerina Izmailova es “un personaje... que no puedes recordar sin temor”; En la época de Leskov, la literatura rusa aún no podía imaginar una heroína trágica que dijera “tapericha”. La simpática empleada y la trágica heroína parecen sacadas de sistemas artísticos diferentes.

Leskov imita la realidad, pero aún sigue el principio de “sacudir, pero no mezclar”: nombra a diferentes héroes responsables de diferentes capas de existencia.

"Lady Macbeth de Mtsensk". Dirigida por Roman Balayan. 1989

Borís Kustódiev. Ilustración para “Lady Macbeth de Mtsensk”. 1923

¿Parece "Lady Macbeth de Mtsensk" una impresión popular?

De las guerras ideológicas que eclipsaron el debut literario de Leskov y crearon una situación artísticamente sin salida, el escritor, afortunadamente, encontró una salida práctica que lo convirtió en Leskov: después de las novelas literarias directamente periodísticas y no particularmente valiosas "En ninguna parte" y "En Cuchillos” “comienza a crear para Rusia un iconostasio de sus santos y justos”; en lugar de burlarse de las personas inútiles, decide ofrecer imágenes inspiradoras. Sin embargo, como escribí Alexander Amfiteatrov Alexander Valentinovich Amfitheatrov (1862-1938) - crítico literario y teatral, publicista. Era cantante de ópera, pero luego dejó su carrera de ópera y se dedicó al periodismo. En 1899, junto con el periodista Vlas Doroshevich, abrió el periódico Rossiya. Tres años más tarde, el periódico fue cerrado por sátira de la familia real y el propio Anfiteatrov acabó en el exilio. Al regresar del exilio emigró. Regresó a Rusia poco antes de la revolución, pero en 1921 volvió al extranjero, donde colaboró ​​​​con publicaciones de emigrantes. Autor de decenas de novelas, cuentos, obras de teatro y colecciones de cuentos., “para convertirse en un artista de ideales positivos, Leskov era un hombre demasiado recién convertido”: habiendo renunciado a sus antiguas simpatías socialdemócratas, atacándolas y sufriendo la derrota, Leskov se apresuró a buscar entre la gente no mimos, sino genuino los justos 25 Gorky M. N. S. Leskov // Gorky M. Obras completas: en 30 volúmenes T. 24. M.: GIHL, 1953.. Sin embargo, su escuela de reportaje, su conocimiento del tema y simplemente su sentido del humor entraron en conflicto con esta tarea, de la que el lector se benefició infinitamente: los "hombres justos" de Leskov (el ejemplo más sorprendente) son siempre al menos ambivalentes y, por lo tanto, interesante. “En sus cuentos didácticos siempre se puede notar la misma característica que en los libros infantiles moralizantes o en las novelas de los primeros siglos del cristianismo: los chicos malos, contrariamente a los deseos del autor, están escritos de manera mucho más vivaz e interesante que los bondadosos. , y los paganos llaman mucho más la atención Cristiano" 26 Amphiteatrov A.V. Obras completas de Al. Anfiteatro. T. 22. Gobernantes de los pensamientos. San Petersburgo: Educación, 1914-1916..

Un maravilloso ejemplo de esta idea es “Lady Macbeth de Mtsensk”. Katerina Izmailova está escrita como una antípoda directa de la heroína de otro ensayo de Leskov, “La vida de una mujer”, publicado dos años antes.

La trama allí es muy similar: la campesina Nastya es entregada por la fuerza a una despótica familia de comerciantes; Ella encuentra su única salida en el amor por su vecino cantante Stepan, la historia termina trágicamente: los amantes pasan por los escenarios, Nastya se vuelve loca y muere. La colisión es esencialmente la misma: la pasión ilegal arrasa a una persona como un tifón, dejando cadáveres a su paso. Sólo Nastya es una mujer justa y una víctima, y ​​Katerina es una pecadora y una asesina. Esta diferencia se resuelve principalmente estilísticamente: “Los diálogos de amor de Nastya y Stepan estaban estructurados como una canción popular dividida en réplicas. Los diálogos de amor de Katerina Lvovna y Sergei se perciben como inscripciones irónicamente estilizadas para grabados populares. Todo el movimiento de esta situación amorosa es, por así decirlo, un modelo condensado hasta el horror: la esposa de un joven comerciante engaña a su viejo marido con su empleado. No solo plantillas resultados" 27 ⁠ .

Boris Timofeich murió, y murió después de comer setas, como muchos mueren después de comerlas.

Nikolai Leskov

En "Lady Macbeth de Mtsensk" el motivo hagiográfico se invierte: Maya Kucherskaya, entre otros, escribe que es a esta capa semántica a la que se refiere el episodio del asesinato de Fedi Lyamin. El niño enfermo lee en el patericon (que Katerina Lvovna, como recordamos, ni siquiera tomó) la vida de su santo, el mártir Teodoro Stratelates, y admira cómo agradó a Dios. El evento se desarrolla durante la vigilia nocturna, en la fiesta de la Entrada de la Madre de Dios al Templo; Según el Evangelio, la Virgen María, que ya llevaba a Cristo en su seno, se encuentra con Isabel, que lleva también al futuro Juan Bautista: “Cuando Isabel oyó el saludo de María, el niño saltó en su seno; e Isabel fue llena del Espíritu Santo” (Lucas 1:41). Katerina Izmailova también siente cómo "su propio hijo se revolvió bajo su corazón por primera vez y sintió una sensación de frío en el pecho", pero esto no ablanda su corazón, sino que fortalece su determinación de convertir rápidamente al niño Fedya en mártir. , para que su propio heredero reciba capital por el bien de los placeres de Sergei.

“El dibujo de su imagen es una plantilla cotidiana, pero una plantilla dibujada con pintura tan espesa que se convierte en una especie de tragedia. entablillar" 28 Gromov P., Eikhenbaum B. N. S. Leskov (Ensayo sobre la creatividad) // N. S. Leskov. Obras completas: en 11 volúmenes. M.: GIHL, 1956.. Y la trágica estampa popular es, en esencia, un icono. En la cultura rusa, el sublime género hagiográfico y el género masivo y entretenido del lubok están más cerca entre sí de lo que parece; basta recordar los iconos hagiográficos tradicionales, en los que el rostro del santo está enmarcado por una tira cómica que representa a los más episodios llamativos de su biografía. La historia de Katerina Lvovna es una anti-vida, la historia de una naturaleza fuerte y apasionada, sobre la cual prevaleció la tentación demoníaca. Un santo se convierte en santo mediante la victoria sobre las pasiones; en cierto sentido, el pecado último y la santidad son dos manifestaciones de la misma gran fuerza, que más tarde se desplegará en todos sus colores en Dostoievski: “Y yo soy Karamazov”. Katerina Izmailova de Leskov no es sólo una criminal, por muy humilde y casual que el ensayista Leskov presente su historia, es una mártir que confundió al Anticristo con Cristo: “Estaba lista para que Sergei fuera al fuego, al agua, a la prisión y a la cruz." Recordemos cómo la describe Leskov: no era una belleza, pero era brillante y bonita: "Nariz recta y delgada, ojos negros y vivaces, frente alta y blanca y cabello negro, incluso negro azulado". Un retrato conveniente para ser representado en una historia impresa popular brillante y primitivamente gráfica como "Un cuento divertido sobre la esposa de un comerciante y un empleado". Pero también se puede describir el rostro iconográfico.

cálculo" 29 Gorelov A. Caminando por la verdad // Leskov N. S. Historias e Historias. L.: Artista. iluminado., 1972. ⁠ .

En realidad, Katerina Izmailova carece tanto de prejuicios de clase como de interés propio, y sus acciones fatales están determinadas únicamente por la pasión. Sergei tiene motivos de clase y egoístas, y para ella sólo él es importante; sin embargo, la crítica socialista necesitaba leer en el ensayo el conflicto entre la naturaleza de la gente valiente y fuerte y el ambiente mercantil mohoso.

Como dijo el crítico literario Valentin Gebel, “se podría decir de Katerina Izmailova que no es un rayo de sol que cae en la oscuridad, sino un relámpago generado por la oscuridad misma y que solo enfatiza más claramente la oscuridad impenetrable de la vida mercantil”.

Quería que le trajeran la pasión no en forma de russula, sino con un condimento picante, con sufrimiento y sacrificio.

Nikolai Leskov

Una lectura imparcial del ensayo, sin embargo, no muestra una oscuridad impenetrable en la vida mercantil descrita por Leskov. Aunque el marido y el suegro reprochan a Katerina Lvovna la infertilidad (obviamente, injustamente: Zinovy ​​​​Borisovich no tuvo hijos en su primer matrimonio y Sergei Katerina Lvovna quedó embarazada de inmediato), pero, como se desprende del texto, no la oprimas de ninguna manera. Este no es en absoluto el comerciante tirano Dikoy o la viuda Kabanikha de "The Thunderstorm", que "da dinero a los pobres, pero se come por completo a su familia". Ambos comerciantes de Leskov son personas trabajadoras y piadosas; al amanecer, después de beber té, se dedican a hacer negocios hasta altas horas de la noche. Por supuesto, también limitan la libertad de la esposa del joven comerciante, pero no comen.

Ambas Katerinas sienten nostalgia por la vida libre como niñas, pero sus recuerdos son exactamente lo contrario. Aquí está Katerina Kabanova: “Solía ​​levantarme temprano; Si es verano, voy al manantial, me lavo, traigo un poco de agua y listo, rego todas las flores de la casa.<…>Y vendremos de la iglesia, nos sentaremos a hacer algún tipo de trabajo, más bien de terciopelo dorado, y los vagabundos empezarán a contarnos: dónde estaban, qué vieron, diferentes vidas, o cantarán poesía.<…>Y a veces, niña, me levantaba por la noche (también teníamos lámparas encendidas por todos lados) y en algún rincón rezaba hasta la mañana”. Y aquí está Izmailova: “Ojalá pudiera correr hacia el río con cubos y nadar en camisa debajo del muelle o rociar cáscaras de girasol por la puerta de un joven que pasa; pero aquí todo es diferente”. Katerina Lvovna, incluso antes de conocer a Sergei, entiende la libertad precisamente como la libre expresión de la sexualidad (el joven empleado simplemente libera al genio de la botella) "como si los demonios se hubieran liberado". A diferencia de Katerina Kabanova, ella no tiene nada de qué ocuparse: no es cazadora, no piensa en bordar y no va a la iglesia.

En un artículo de 1867, “Teatro dramático ruso en San Petersburgo”, Leskov escribió: “No hay duda de que el interés propio, la bajeza, la dureza de corazón y la lujuria, como todos los demás vicios de la humanidad, son tan antiguos como lo es la humanidad misma. ”; sólo las formas de su manifestación, según Leskov, difieren según la época y la clase: si en una sociedad decente se inventan los vicios, entonces entre las personas "simples, sucias, incontroladas", la sumisión servil a las malas pasiones se manifiesta "en formas tan tosco y sencillo que es difícil reconocer que casi no hay necesidad de ninguna observación especial. Todos los vicios de este pueblo andan desnudos, como andaban nuestros antepasados”. No fue el entorno lo que hizo que Katerina Lvovna fuera viciosa, sino que el entorno la convirtió en un objeto visual conveniente para el estudio del vicio.

Stanislav Zhukovski. Interior con samovar. 1914 Colección privada

¿Por qué Stalin odiaba la ópera de Shostakovich?

En 1930, inspirado por la primera edición de Leningrado de Lady Macbeth... con ilustraciones del fallecido Kustodiev, después de un largo descanso, el joven Dmitry Shostakovich tomó el argumento de Leskov para su segunda ópera. El compositor de 24 años ya era autor de tres sinfonías, dos ballets, la ópera “La Nariz” (basada en Gogol), música para películas y obras de teatro; Ganó fama como innovador y esperanza de la música rusa. Estaban esperando su “Lady Macbeth...”: tan pronto como Shostakovich terminó la partitura, el Teatro de la Ópera Maly de Leningrado y el Teatro Musical de Moscú que lleva el nombre de V. I. Nemirovich-Danchenko comenzaron su producción. Ambos estrenos en enero de 1934 recibieron un estruendoso aplauso y una prensa entusiasta; La ópera también se representó en el Teatro Bolshói y se presentó triunfalmente en numerosas ocasiones en Europa y América.

Shostakovich definió el género de su ópera como "tragedia-sátira", y Katerina Izmailova es responsable de la tragedia y sólo de la tragedia, y todos los demás son responsables de la sátira. En otras palabras, el compositor justificó completamente a Katerina Lvovna, por lo que, en particular, excluyó del libreto el asesinato de un niño. Después de una de las primeras producciones, uno de los espectadores notó que la ópera no debería haberse llamado “Lady Macbeth...”, sino “Julieta...” o “Desdémona de Mtsensk”, - en esto estuvo de acuerdo el compositor, quien , siguiendo el consejo de Nemirovich-Danchenko, le dio a la ópera un nuevo nombre: "Katerina Izmailova". La mujer demoníaca con sangre en las manos se convirtió en víctima de la pasión.

Como escribe Solomon Volkov, Boris Kustodiev, “además de las ilustraciones “legítimas”... también dibujó numerosas variaciones eróticas sobre el tema de “Lady Macbeth”, que no estaban destinadas a ser publicadas. Después de su muerte, temiendo ser buscados, la familia se apresuró a destruir estos dibujos”. Volkov sugiere que Shostakovich vio esos bocetos, y esto influyó en la naturaleza claramente erótica de sus óperas 30 Volkov S. Stalin y Shostakovich: el caso de “Lady Macbeth de Mtsensk” // Znamya. 2004. N° 8..

El compositor no se horrorizó por la violencia de la pasión, sino que la glorificó. Sergei Eisenstein habló a sus alumnos en 1933 sobre la ópera de Shostakovich: "En la música, la línea 'biológica' del amor se traza con suma viveza". Sergei Prokofiev, en conversaciones privadas, lo caracterizó aún más duramente: "¡Esta música porcina: olas de lujuria continúan, continúan!" La encarnación del mal en "Katerina Izmailova" ya no era la heroína, sino "algo grandioso y al mismo tiempo repugnantemente real, un alivio, cotidiano, que se siente casi fisiológicamente: multitud" 31 Anninsky L. A. Celebridad mundial de Mtsensk // Collar Anninsky L. A. Leskovsky. M.: Libro, 1986..

Pero esto, déjeme decirle señora, es que un niño también puede enfermarse por algo.

Nikolai Leskov

La crítica soviética elogió por el momento la ópera, encontrando en ella una correspondencia ideológica con la época: “Leskov en su historia se arrastra vieja moralidad y argumenta como humanista; Necesitamos los ojos y oídos de un compositor soviético para hacer lo que Leskov no pudo hacer: ver y mostrar al verdadero asesino detrás de los crímenes externos de la heroína: el sistema autocrático”. El propio Shostakovich dijo que intercambió los lugares de verdugos y víctimas: después de todo, el marido de Leskov, su suegro, la gente amable y la autocracia no le hacen nada terrible a Katerina Lvovna y, de hecho, están casi ausentes por completo, en el hermoso silencio. y el vacío de la casa del comerciante, la representó sola con sus demonios.

En 1936, apareció en Pravda un artículo editorial "Confusión en lugar de música", en el que un autor anónimo (muchos contemporáneos creían que era el propio Stalin) destruía la ópera de Shostakovich; con este artículo comenzó una campaña contra el formalismo y la persecución del compositor. la URSS.

"Se sabe que Stalin se enfurecía por las escenas sexuales en la literatura, el teatro y el cine", escribe Volkov. Y, de hecho, el erotismo manifiesto es uno de los principales puntos de acusación en “Tumult”: “La música grazna, grita, resopla, jadea para representar las escenas de amor de la forma más natural posible. Y el “amor” está manchado por toda la ópera en la forma más vulgar”; no es mejor que, para representar la pasión, el compositor tome prestada “música nerviosa, convulsiva y epiléptica” del jazz burgués occidental.

También hay un reproche ideológico: “Todos se presentan monótonamente, en forma de animales, tanto comerciantes como personas. La comerciante depredadora, que ganó riqueza y poder mediante el asesinato, se presenta como una especie de “víctima” de la sociedad burguesa”. Aquí es probable que el lector moderno se confunda, ya que la ópera simplemente fue elogiada en términos ideológicos. Sin embargo, Piotr Pospelov asume 32 Pospelov P. “Me gustaría esperar que…” Al 60 aniversario del artículo “Confusión en lugar de música” // https://www.kommersant.ru/doc/126083 que Shostakovich, independientemente de la naturaleza de su trabajo, fue elegido para una flagelación demostrativa simplemente por su visibilidad y reputación como innovador.

“Confusión en lugar de música” se convirtió a su manera en un fenómeno sin precedentes: “Lo nuevo no era tanto el género del artículo en sí –un híbrido de crítica artística y resolución partido-gobierno–, sino más bien el estatus transpersonal y objetivo. de la publicación editorial del principal diario del país.<…>Lo que también fue nuevo fue que el objeto de la crítica no era la nocividad ideológica... lo que se discutía eran las cualidades artísticas de la obra, su estética”. El principal periódico del país expresó el punto de vista oficial del Estado sobre el arte, y el único arte aceptable era el realismo socialista, en el que no había lugar para el "naturalismo crudo" y la estética formalista de la ópera de Shostakovich. A partir de ahora, el arte se presentó con las exigencias estéticas de simplicidad, naturalidad, accesibilidad e intensidad propagandística, y mucho menos Shostakovich: para empezar, “Lady Macbeth...” del propio Leskov no encajaría en estos criterios.

  • Gorelov A. Caminando por la verdad // Leskov N. S. Historias e Historias. L.: Artista. iluminado., 1972.
  • Gorky M. N. S. Leskov // Gorky M. Obras completas: en 30 volúmenes T. 24. M.: GIHL, 1953.
  • Gromov P., Eikhenbaum B. N. S. Leskov (Ensayo sobre la creatividad) // N. S. Leskov. Obras completas: en 11 volúmenes. M.: GIHL, 1956.
  • Guminsky V. Interacción orgánica (de “Lady Macbeth...” a “El Consejo”) // En el mundo de Leskova. Compendio de artículos. M.: Escritor soviético, 1983.
  • Zheri K. Sensualidad y crimen en “Lady Macbeth de Mtsensk” de N. S. Leskova // Literatura rusa. 2004. Núm. 1. Págs. 102–110.
  • Cómo trabajó Leskov en "Lady Macbeth de Mtsensk". Se sentó. Artículos para la producción de la ópera “Lady Macbeth de Mtsensk” del Teatro Maly Académico Estatal de Leningrado. L., 1934.
  • Kucherskaya M.A. Sobre algunas características de la arquitectura del ensayo de Leskov “Lady Macbeth de Mtsensk” // Colección científica internacional “Leskoviana. Creatividad de N. S. Leskov”. T. 2. Orel: [bi], 2009.
  • Leskov A. N. Vida de Nikolai Leskov: Según sus registros y recuerdos personales, familiares y no familiares: en 2 volúmenes T. 1. M.: Khudozh. iluminado., 1984. P. 474.
  • Leskov N.S. Nikolai Gavrilovich Chernyshevsky en su novela "¿Qué hacer?" // Leskov N. S. Obras completas en 11 volúmenes. T. 10. M.: GIHL, 1957. P. 487–489.
  • Leskov N. S. Cartas. 41. S. N. Shubinsky. 26 de diciembre de 1885 // Leskov N. S. Obras completas en 11 volúmenes. T. 11. M.: GIHL, 1957. P. 305–307.
  • Leskov N. S. Carta de San Petersburgo // Habla rusa. 1861. Núm. 16, 22.
  • Leskov N. S. Mujeres rusas y emancipación // Habla rusa. N° 344, 346. 1 y 8 de junio.
  • Leskov N.S. Especialistas en mujeres // Biblioteca literaria. 1867. Septiembre; Diciembre.
  • Mirsky D. S. Leskov // Mirsky D. S. Historia de la literatura rusa desde la antigüedad hasta 1925 / Trans. De inglés R. Zernova. Londres: Overseas Publications Interchange Ltd, 1992.
  • Paperno I. Semiótica del comportamiento: Nikolai Chernyshevsky, un hombre de la era del realismo. M.: Nueva Revista Literaria, 1996. P. 55.
  • Pisarev D.I. Un paseo por los jardines de la literatura rusa // Pisarev D.I. Crítica literaria en 3 volúmenes. T. 2. Artículos de 1864-1865. L.: Artista. iluminado., 1981.
  • Pospelov P. “Me gustaría esperar que…” Al 60 aniversario del artículo “Confusión en lugar de música” // https://www.kommersant.ru/doc/126083
  • Saltykov-Shchedrin M. E. Historias, ensayos e historias de M. Stebnitsky // Saltykov-Shchedrin M. E. Obras completas: en 20 volúmenes T. 9. M.: Khudozh. iluminado., 1970.
  • Sementkovsky R. Nikolai Semenovich Leskov. Lleno recopilación op., 2ª ed. En 12 volúmenes. T. I. San Petersburgo: Edición de A. F. Marx, 1897. P. IX–X.
  • Eikhenbaum B. M. Leskov y la prosa moderna // Eikhenbaum B. M. Sobre la literatura: obras de diferentes años. M.: Escritor soviético, 1987.
  • Eikhenbaum B. M. N. S. Leskov (En el 50 aniversario de su muerte) // Eikhenbaum B. M. Sobre la prosa. L.: Artista. iluminado., 1969.
  • Eikhenbaum B. M. Escritor “excesivo” (Al centenario del nacimiento de N. Leskov) // Eikhenbaum B. M. Sobre la prosa. L.: Artista. iluminado., 1969.
  • Lista completa de referencias.



    Cargando...
    Arriba